Ladrones de Tierras Públicas hacen llamado a guerra civil en defensa de tierras malhabidas

Radio TV
By Radio TV diciembre 8, 2011 17:30

Agronegocio condena a muerte a nuestros niños o a nacer deformes

Qué hay detrás de las frecuentes amenazas de tractorazo y violencia que hace el agronegocio en el caso Ñacunday?. Llaman públicamente a través de los medios de comunicación a violar la constitución y recurrir a las armas promoviendo una etapa de “guerra civil” en Paraguay, para defender supuestamente “sus tierras malhabidas en Ñacunday”.  Los que amenazan con alzarse por las armas por encima de la constitución y desatar la violencia son grandes invasores de tierras, acaudalados “sujetos de la deforma agraria stronista” que se adueñaron de tierras públicas y hoy no permiten siquiera la mensura de tierras por temor a que se sepa la verdad. Los verdaderos dueños de las tierras de Ñacunday no es Favero, ni los generales, políticos, empresarios y sojeros que tienen títulos malhabidos sino el Estado paraguayo, y  por consiguientes los pobres campesinos a quienes “mediáticamente desde los grandes medios se los sitúa como los invasores”.

 

Los Reyes de las Tierras Malhabidas llaman a tomar las armas

 

Ellos exigen el respeto irrestricto de la propiedad privada, mientras se roban la propiedad pública.  Los grandes ladrones de tierras malhabidas hoy son los abanderados de la defensa de la propiedad privada, es el dios de su negocio, emplazan al gobierno a retirar su decreto de seguridad fronteriza porque la soberanía territorial afecta el comercio de tierras, ahuyenta a los especuladores de tierras públicas. Los grandes productores de pobreza, son los responsables de la migración masiva de las familias rurales hacia las ciudades.

 

Los Grandes productores de la Pobreza

 

Los reyes de tierras malhabidas no pagaron siquiera las cifras irrisorias y simbólicas puestas por la Inmobiliaria IBR por sus tierras, no pagan impuestos en la actualidad,  contaminan el ambiente, fumigan por la cara de nuestros niños y comunidades con sus sojales matándolos intoxicados, destruyen la tierra y hoy llaman a  “armarse para disparar  contra los campesinos, lo verdaderos dueños de estas tierras”.

 

La Inmobiliaria Ñacunday

La verdadera historia de Ñacunday tiene un origen de estafa multimillonaria al estado paraguayo, con una ingeniería del delito hecho en la dictadura militar, beneficiando a sus socios políticos, generales, empresarios, latifundistas extranjeros y especuladores de la tierra, quienes hicieron el negocio de sus vidas al alzarse con las mejores tierras de una de las zonas más ricas en suelo y naturaleza.

En Ñacunday funcionó una Inmobiliaria que remató tierras públicas al mejor postor. En La lista de los grandes invasores de las tierras públicas de Ñacunday  no figuran precisamente los pobres campesinos o carperos, a quienes la justicia les tiene en la mira como los invasores, sin embargo, protege a los reales invasores que  son “grandes señores de la alta sociedad capitalina que muestran su buen vivir con lo ajeno en las páginas sociales de los diarios, empresarios extranjeros que se presentan como exitosos productores, generales comerciantes, y hasta un candidato a presidente forman parte de un clan que se adueño de forma ilegal de las tierras públicas”.

Alambraron tierras  convirtiendo propiedad pública en privada

Favero alambró 103.000 mil hectáreas de tierras públicas, cercadas para la plantación de soja. En dicho territorio existe el famoso salto de Ñacunday, una riqueza natural que quedó rodeada de grandes extensiones de sojales atrapada y cautiva  por estos grandes invasores de tierras públicas.

 

Justicia y Congreso Aplazados en la recuperación de tierras Malhabidas

Se hizo vito de las tierras públicas durante la dictadura stronista. El Congreso y la Justicia no acompañan en la actualidad el proceso de recuperación de tierras malhabidas llevadas adelante por una multisectorial y el propio gobierno de Fernando Lugo. Al contrario el Poder Judicial es el principal sostén de los “usurpadores de tierras”, al blanquear las propiedades enajenadas al estado paraguayo.

 

Radio TV
By Radio TV diciembre 8, 2011 17:30