Otro mundo es posible y necesario! – FST 2012‏

Radio TV
By Radio TV enero 27, 2012 18:55

FORO SOCIAL SOSTIENE QUE OTRO MUNDO ES POSIBLE Y NECESARIO

Con actividades centrales de diálogo y debate, espacios de intercambio de experiencias y actividades autogestionadas, en un marco de alegría, compromiso y lucha, se llevó a cabo el segundo día del Foro Social Temático “Crisis capitalista, Justicia Social y Ambiental” en Porto Alegre, Brasil.

 

Rumbo al Encuentro de los Pueblos de Río + 20, se desarrollan los Diálogos y las Plenarias que preparan las propuestas de los pueblos a ser presentadas en junio en la ciudad de Río de Janeiro.

 

El primer día de los Diálogos (miércoles 25 de enero), dirigentes e intelectuales comprometidos debatieron sobre el nuevo momento histórico en el que nos encontramos, resaltando la crisis estructural del capital, las movilizaciones masivas de los pueblos en todo el mundo en defensa de sus derechos frente a la ofensiva capitalista, las perspectivas de transformación social  y el rol de los movimientos sociales y políticos en esta coyuntura.  “La crisis es una crisis total, no solamente económica sino social, política, alimentaria”, sostuvo el dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra del Brasil (MST), Joao Pedro Stedile.

 

Activistas de las revueltas en el mundo árabe compartieron con las y los participantes luego del primer Diálogo sus experiencias en las movilizaciones del 2011 y en la actualidad, debatiendo colectivamente sobre las perspectivas políticas y sociales en su región y el mundo, resaltando que la movilización del pueblos en las calles el clave para lograr los cambios necesarios.

 

El jueves 26, en el segundo Diálogo, intelectuales y dirigentes criticaron con fuerza el concepto de “economía verde” que busca instalarse en la Cumbre de Río + 20, analizando que la llamada economía verde es el nuevo ajuste del orden capital que los sectores dominantes pretenden instalar para avanzar en el control, la privatización y la mercantilización de la naturaleza y la fuerza de trabajo humana, para la reproducción y la acumulación de capital a costas de la explotación y sobre explotación de los pueblos y la depredación de la naturaleza. “Estamos ante el siguiente cambio radical luego de la revolución industrial”, sostuvo Genevieve Azam de ATTAC – Francia.

 

Ante ello, las organizaciones participantes de la Plenaria coincidieron en enviar el mensaje claro de que el pueblo no aceptará la reproducción y ampliación de la lógica de explotación y depredación del orden actual del capital, y de que la construcción colectiva de una alternativa sustentable y solidaria es, no solamente posible, sino urgente y necesaria.

 

Cerraron el Diálogo del jueves activistas del movimiento de l@s indignad@s de España y Grecia. La crisis estructura se manifiesta en Europa con los ajustes más fuertes de los últimos tiempos, lo cual, junto al descontento acumulado del pueblo sufre en carne propia la crisis del capital, ha generado un movimiento social de indignación contra el sistema que se manifestó en repudio a los ajustes, a los despojos vividos por el pueblo y contra el sistema político y económico en general. El pueblo tomó las plazas en varios países de Europa, manteniendo hasta hoy una acción de repudio que pretende seguir deslegitimando el sistema actual y pensando en la construcción de una alternativa societaria.

 

Los Diálogos continuarán mañana, debatiendo sobre Democracia Real ya!, y narrarán sus experiencias militantes de Occupy Wall Strett el viernes, y del movimiento estudiantil chileno el sábado. Las Plenarias y Diálogos cierran el domingo, con las propuestas a ser llevadas al Encuentro de Río + 20 de los Pueblos.


Por Cecilia Vuyk

 

 

Foto:  Diálogos y narrativas de militantes sociales en el Foro Social Temático – Porto Alegre 2012.



Tekojoja Internacionalista
Secretaría de Relaciones Internacionales del
Partido Popular Tekojoja
Paraguay

Email: internacionalppt@gmail.com
Telef.: +595 21 554104

Radio TV
By Radio TV enero 27, 2012 18:55