La invasion territorial brasileña‏

Radio TV
By Radio TV febrero 13, 2012 18:56

La Mensura Judicial de tierras es la única solución al conflicto de Ñacunday

La Invasión territorial Brasileña en Paraguay ya llegó hasta el Chaco

El Lic, Blas Rivas es Concejal por  el Partido Tekojoja en el distrito de Ñacunday, donde se está dando el conflicto por la tierra. Rivas denunció que se da una invasión silenciosa brasileña en toda la frontera llegando incluso a Caaguazu, San Pedro y hasta el Chaco paraguayo. Dijo “en primer lugar, cada ciudadano paraguayo, mayor de 20 años tiene que acceder a su pedazo de tierra. Nosotros como concejales estamos a favor de la lucha por la tierra, pero respetando las leyes y también que la justicia destrabe el tema de jurisdicción de juzgado y se realice el replanteo de la mensura judicial  iniciada por el Indert. A partir de ahi, ver si realmente existe excedente, distribuir a los hijos de Ñacunday y no a los mercaderes de tierra.

En cuanto a la invasión brasileña, en forma silenciosa ya llegaron hasta Caaguazu, San Pedro, inclusive hasta el Chaco. Algunos son inmigrantes que llegaron en la época de la dictadura y otros consiguieron sus tierras a base de sacrificios, sudor y lagrimas y lo trabajaron. Denunció que hay sectores que se aprovecharon de la situación y se adueñaron de grandes extensiones, como el caso actual de Ñacunday, las tierras de Favero, que habia adquirido de la firma Agriex(con domicilio en las Antillas Holandesas) sus 54000 has.Aca en Ñacunday todas las colonias están sin titular las tierras.La colonia Paranambu y 8 de diciembre, y una parte de Itaipyte, son colonias del Indert, pero hasta la fecha no fueron regularizadas.

Las Colonias Lomas Valentina, Torocua, Torocuai e Itaipyte, eran de una colonizadora privada autorizada por la ex-IBR(Resolución I.B.R. n° 2857 del 23 de diciembre de 1983, que en su parte resolutiva dice,»Art. 1° autorizar a Agriex Sucursal Paraguay, subrogarse en los derechos y obligaciones de la firma Gulf+Western Americas Corporation en el proyecto de loteamiento autorizado por Resolución n° 1615/79, aprobando el mismo y autorizando la venta de los lotes en los lugares conocidos como Itaipyte, Torocua, torocuai y lomas Valentinas, de la jurisdicción de D.M. de Irala.- Hasta ahora los colonos paraguayos estan en posesión de esos lotes quinta y urbanos, pero sin poder titular.

No podemos crear un conflicto, bien conocido es la existencia de superposición de titulos, inclusive que fueron hipotecados en los bancos que habían quebrado, Banco Union. Bancopar, General, B,N,T. y otros. En síntesis, la mensura es la única herramienta que tenemos para conocer la realidad de las dimensiones de la tierra y tener como punto de partida. Necesitamos que el estado tenga mas presencia en Ñacunday, y que las instituciones del estado cumplan su rol de hacer cumplir las leyes, referentes a la reforma agraria, ambientales, forestales, culturales, etc. Aunque el Gobierno de Lugo tenga  buenos deseos de recuperar tierras y no exista una voluntad política de los otros poderes del estado, nos podría conducir a un empantanamiento y confrontaciones estériles.

Ñacunday viene desde la época de los Mensu

En cuanto a Ñacunday, es una colonia antiquísima, viene de la época de los mensu en la época de los yerbales y de la explotación de la madera, fue un emporio comercial hasta la década de los 60, donde la madera era transportada en jangadas, conforme al último censo del 2002, teníamos 8043 habitantes, pero conforme a las proyecciones actualmente estaríamos por los 12000 habitantes.

El distrito está conformada por mayoría de paraguayos, solamente una de las colonias está concentrada la mayor parte de inmigrantes brasileños e hijos de inmigrantes, que es la colonia San Roque, y las colonias que se encuentran a la ribera del rio Paraná, como Paranambu, Itaipyte, Lomas Valentina, Torocua, Torocuai y las colonias chacore de 1ra. hasta 5ta. linea, 8 de diciembre, son todos paraguayos.

El 10% de la población de Ñacunday sería brasiguaya

Seguramente el 10% son brasiguayos.La gente se dedica al cultivo de autoconsumo y para renta la menta, kaa hee, mburucuya, tung, naranja, mandarina, pomelo y otros frutales.

Contamos también con brigadas de USF, PUESTOS DE SALUD, COMISARIAS, MARINERIA, REGISTRO PUBLICO, JUSTICIA ELECTORAL. Actualmente, también está conformada la Mesa de Participación protagónica, y cada mes tenemos las reuniones con los servidores del gobierno central

Radio TV
By Radio TV febrero 13, 2012 18:56