QUE TAN PATRIOTAS SOMOS LOS PARAGUAYOS/AS?‏

Radio TV
By Radio TV mayo 14, 2012 18:24

EN ESTE DÍA PATRIO ANALICEMOS EL CONCEPTO DE PATRIA

«Patria que no tenga hijos desgraciados ni amos insaciables que usurpen sus bienes» Carlos Miguel Giménez

En este día histórico, en el que se menciona y se mencionará innumerablemente la palabra Patria y Patriota, Patriotismo, merece una reflexión sobre el significado que encierra estas palabras. Vivimos en un tiempo en el que las palabras son usadas sin mucha reflexión de su implicancia, ni mucho menos del compromiso que encierra. Y cabe mencionar una sabía reflexión que un día un Cacique mbya Guraní me indicó: “Pee ningo pejente opa mba’eréi ha nda pe nderesapirigui pe nde japu hangua, ha upemaramo pehai kuatiare umi ñe’e pemoañete hangua ha pendejapujeynte”; (ustedes hablan por hablar y cuando hacen compromiso sin pestañear mienten, y por ello hacer acuerdos en base a documentos, pero de igual manera deshonran a la palabra acordada), por ello creo propicio hacer una breve reflexión de la etimología y significación histórica de PATRIA.

La patria (del latín patrĭa, familia o clan; patris, tierra paterna; pater, padre) suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos o lugar donde se nace.

También se llama patria a la tierra natal de los padres de una persona, a la cual se siente ligado afectivamente sin necesariamente haber nacido en ella. El significado suele estar unido a connotaciones políticas o ideológicas, y por ello es objeto de diversas interpretaciones así como de uso propagandístico.

Tal expresión lingüística, repetida tantas y tantas veces de un modo automático, nos parece hoy en día que es una palabra que pertenece al pasado. En este tiempo en el que las fronteras parecieran diluirse, donde la identidad está atentada cada día ante la incidencia de los foráneos o la cultura del consumismo globalizador.

Este simple fonema que encierra toda una vivencia pasada, presente y futura, vale la pena analizarlo y rescatarlo en su verdadero concepto, sobre todo cuando suceden hechos que en nombre de la Patria pretenden desvirtuar lo que debe ser la conducta de todo patriota y la actitud del mismo hacia la Patria.

El concepto Patria no puede ser entendido como un concepto de frontera que encierra y separa. El concepto de Patria se refiere más que todo a un concepto de origen; Patria no es otra cosa que la evidencia que originó nuestro ser; la Patria es nuestra historia; la Patria es también conciencia de esta historicidad; la Patria es un pasado vivo que pertenece a nosotros y nos proyecta hacia el porvenir.

La patria es depositaria de todo lo que venimos acumulando de generación en generación, que nos define y nos da el ser, y con lo cual podemos realizar y confrontar nuestro momento en la realización de nuestro futuro.

El concepto Patria debe encerrar la CONCIENCIA DEL COMPROMISO que tenemos todos con nuestro origen y porvenir; el compromiso para con la Patria es como un potencial, supone movimiento, es un salir de «esta situación y para llegar a la Patria Soñada» que se concibe y entiende y que representa para el ciudadano patriota un reto a la ejecución de una patria soberana, “libre de ataduras, nativas o extrañas” como lo decía en su verso Calitos Miguel Giménez.

Comprometerse: esta palabra es un verbo clave que encierra una acción que es imperativo para los patriotas en este contexto histórico. El desafío permanente es un hacer continuo, un construir desde donde estemos LA NUEVA PATRIA, concebida como el avance hacía el “bien – estar” o el buen vivir, el TEKOPORA de nuestro pueblo. “Patria que no tenga hijos desgraciados ni amos insaciables que usurpen sus bienes”…

Adrian Morinigo

Radio TV
By Radio TV mayo 14, 2012 18:24