Mi voz es tu voz: Campaña de sensibilización sobre la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes
Desde el año 2004, cada 31 de Mayo se conmemora el “Día Nacional contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños, Niñas y Adolescentes del Paraguay”. La fecha fue instaurada en recuerdo a la niña Felicita Estigarribia, de 11 años y oriunda de Yaguarón, quien fuera abusada sexualmente y asesinada cuando salía de su casa a vender mandarinas, actividad con la que contribuía al sustento familiar.
Este 2012, el propósito es crear conciencia sobre 3 formas concretas de violencia sexual hacia las niñas, niños y adolescentes: La Trata, el Abuso y la Explotación sexual. Con esa intención, instituciones públicas y organizaciones promueven numerosas actividades durante todo el mes de mayo en el marco de la Campaña denominada “Mi voz es tu voz…
denunciá la violencia sexual”.
EL LAZO VERDE MANZANA, SÍMBOLO DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL.
Entre el 21 y el 31 de mayo, se tiene prevista una serie de eventos de sensibilización y capacitación, entre los que se destacan talleres de formación docente para identificar situaciones de riesgo en las escuelas, activaciones de sensibilización ciudadana en espacios públicos, funciones teatrales para estudiantes, charlas con expertos internacionales y firmas de convenio con conocidas empresas gastronómicas y estéticas locales para la incorporación de víctimas de trata y explotación sexual a sus programas de capacitación profesional, como parte de la reconstrucción de sus proyectos de vida. Asimismo, como todos los años, se tiene prevista la Caminata contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. Este año, además, culminarán las actividades con la realización del III Encuentro Regional Sobre “Prevención, Protección y Restitución de Derechos frente a la Trata y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes: Experiencias Para Pensar”, organizado por la SNNA y el Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente, dependiente de la OEA. El evento se realizará el 30 y 31 en la sede del Congreso Nacional.
La Campaña posee como principal canal de difusión y comunicación [6]una página en la Red Social Facebook. Como símbolo de la lucha contra la violencia sexual, se ha adoptado el lazo color verde manzana. Las personas, organizaciones e instituciones que deseen adherirse deben contactarse dejando mensajes a la Página.