SECTORES TRADICIONALES CONSERVADORES QUIEREN MATAR EL NACIMIENTO DE LA CIUDADANÍA
La prensa conservadora y algunos sectores de derecha se vieron sorprendidos con las movilizaciones ciudadanas en las plazas frente al Congreso. La cultura de la resignación dio paso al despertar del gigante dormido la Ciudadanía. Fueron las redes sociales, más que los medios de comunicación tradicionales, en realidad los que sirvieron de plataforma comunicacional al fenómeno de la indignación, el hastío, la rabia contra los grupos tradicionales. La ciudadanía doblegó con sus movilizaciones la Agenda dura de una minoría que siempre buscó “representar” el pensamiento, las expresiones, las ideas, y los intereses de todos, un modelo de “representación” por intermediación donde la voz del pueblo era siempre tergiversada, manipulada, por los que se autoproclamaban su “representante”. Quizás muy pocos se den cuenta que estas movilizaciones sirvieron para poner en jaque el modelo de democracia representativa y que asome con más fuerza la necesidad histórica de caminar hacia el modelo de democracia participativa.
Los viejos actores políticos se resisten a reconocer lo nuevo, la tradición política cimentada en la hegemonía del color del trapo, siente miedo, tiembla frente a la emergencia de voces diversas que reclaman su espacio en medio de una sociedad conservadora. La ciudadanía comenzó a exigir su propia agenda, luego de años de permanecer cautiva de la agenda de los sectores tradicionales acostumbrados a asignarle un papel de espectadora, un rol secundario, que comenzaba y terminaba en el acto del voto cada cinco años.
De los aplausos iniciales a la emergencia de una nueva cultura de participación activa ciudadana, pasamos a los ataques para reprimir la consolidación de este nuevo modelo de participación democrática que podría apeligrar un sistema de intermediación dictatorial. Toda la fachada, el maquillaje, la máscara, de varios sectores cayeron, ahora ya se sabe con qué y con quienes contamos para construir una nueva sociedad. El parto fue doloroso pero nació el/la ciudadano/a. Al principio los sectores tradicionales, los medios de comunicación conservadores, pensaron que podrían convertirse en el padre o madre de la criatura, luego entraron en duda, ahora ya lo ven como hijo mal parido o un monstruo que podría devorarles.
Quieren matar a la ciudadanía
Ahora varios intentarán matar a la criatura, para que no crezca, la ciudadanía no debe vivir por mucho tiempo. Su autonomía asusta, su diversidad le condena. Y comenzaron los primeros ataques, primero fue para el que pensaban su único creador Maxi Urbieta, luego ya dispararon a otros, hasta que de la noche a la mañana le van sacando de la Agenda de los Medios, porque luego de la primera victoria ciudadana con respecto a parar el despilfarro en la justicia electoral, temen los sectores tradicionales que este movimiento termine por poner en peligro el dominio hegemónico sobre las masas.
En los temas de cambio en la Corte, el Desbloqueo de Listas, la educación pública gratuita y el rechazo a la Ley transgénica “mal conocida como Ley de Bioseguridad”, ya se observa la oposición de la minoría. Lo espacios en los medios tradicionales de derecha disminuyeron, menos micrófonos, menos páginas en los diarios y los políticos tradicionales comenzaron a mirar como enemiga a la gente movilizada en la plaza y la Agenda se intenta variar drásticamente.
Que todo siga igual o peor…
Para una minoría ya es hora de dar vuelta la página, de volver a la normalidad, la Plaza debe volver a quedar vacía. La plaza llena de ciudadanía molesta, crea indignación de la mafia, de los corruptos, los jueces venales, los polítiqueros, antipatriotas y antiparaguayos. Que no se le ocurra a la ciudadanía después pedir honestidad a los políticos, a los jueces impartir justicia, a los gobernantes gobernar con decencia y para todos/as, a los parlamentarios legislar leyes en beneficio de la gente.
Cuánto te costo la Banca?
En la agenda de los sectores conservadores, no figura la palabra ciudadanía o es una mala palabra. El Partido Colorado por temor a perecer cerró filas oponiéndose tenazmente al Desbloqueo de las listas sábanas. Es que los sabaneros existen a medida que exista un sistema electoral injusto, cerrado, elitista, basado en la compra de la banca. Es por ello, que varios sectores han preferido la dictadura a la verdadera democracia.