Agencias estatales acusan a medios privados de promover «golpes» en América Latina
La ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, dijo en la inauguración que los golpes de Estado en esta época «son diferentes» a los que dieron los militares en las décadas de 1970 y 1980.
Los «nuevos golpes», sostuvo, se dan en un «escenario de desestabilización permanente que lamentablemente se digita desde algunos medios de comunicación» que se han convertido en «vocerÃas polÃticas» de partidos derrotados en las urnas.
«Con esta creación de escenarios de desestabilización, que pretenden minimizar los avances del proceso, distorsionar la verdad y que permanentemente utilizan los medios de comunicación como un instrumento polÃtico para eso, es que nos estamos enfrentando a esta suerte de golpes suaves», afirmó.
El periodista de la agencia estatal argentina Télam Juan Manuel Fonrouge comparó la acción de los medios privados contra algunos gobiernos de la región con el llamado «Plan Cóndor», por el que las dictaduras militares instaladas en el Cono Sur en las décadas de 1970 y 1980 coordinaron acciones represivas contra la izquierda.
«Hay un correlato que podemos hacer con lo que es la comunicación en América Latina, hay un Plan Cóndor. Hay una unidad de los grandes medios de comunicación concentrados en América Latina para desestabilizar a los procesos democráticos que llevamos a cabo en todo el continente», señaló.
Dávila agregó que la comunicación y los medios privados son «instrumentos de la polÃtica» y las agencias estatales deberÃan «asumir de manera franca y sincera» que también deben hacer «un trabajo polÃtico».
«DeberÃamos considerar, y creo que hay que asumirlo sin vergüenza alguna, (que) las agencias del Estado son también instrumentos polÃticos, pero para defender estos procesos que no van a beneficiar a unos cuantos, sino que van a beneficiar y defienden a la mayorÃa de la población, los excluidos, los pobres», afirmó la ministra.
También reclamó acciones conjuntas de la Ulan para «defender» a los gobiernos frente a los supuestos afanes desestabilizadores y evitar casos similares a lo que llamó el «golpe congresal» ocurrido en Paraguay, en alusión a la decisión del Parlamento de ese paÃs de destituir a Fernando Lugo de la Presidencia.
El presidente de la Agencia Venezolana de Noticias y vicepresidente de la Ulan, Freddy Fernández, destacó la necesidad de que la realidad latinoamericana sea contada con una «visión propia», frente a lo que reflejan las agencias informativas de Europa y Estados Unidos, que, en su criterio, tienen intereses distintos.
Agregó que esa visión en las agencias estatales debe corresponderse «con el trabajo, el esfuerzo, con la lucha de nuestros pueblos por alcanzar sociedades más justas y más democráticas».
Fuente:
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila Tórrez, dijo en la inauguración que los golpes de Estado en esta época «son diferentes» a los que dieron los militares en las décadas de 1970 y 1980. EFE/Archivo