CONGRESO PERMANENTE DE LA MIGRACIÓN PARAGUAYA EN LA ARGENTINA CONTRA EL GOLPE

Radio TV
By Radio TV agosto 20, 2012 20:09

Ante la situación política actual del Paraguay, los integrantes del Congreso Permanente de la Migración Paraguaya en la Argentina pertenecientes al Frente Guasu, expresaron el pasado 10 de agosto su declaración contra el golpe de estado con un juicio político de destitución del presidente Fernando Lugo sin otorgarle el derecho a la legítima defensa.

Declaración de Buenos Aires

Las organizaciones abajo firmantes, todas ellas pertenecientes o adherentes al Frente Guasu expresan:

Que reafirman su repudio al golpe de Estado que destituyó al Presidente Fernando Lugo sin darle el derecho a la legítima defensa-impulsado por las cúpulas de los partidos tradicionales, las cámaras empresarias, los medios de comunicación dominantes y la Iglesia. Esto motivó una gran conmoción en la región, en toda América Latina y en el mundo. Los países miembros del Mercosur, adoptaron una sanción política, suspendiendo al Paraguay, sin sanciones económicas, entendiendo que estas últimas afectarían a todo nuestro pueblo y no a una coalición de fuerzas retrógradas y antidemocráticas. El nulo reconocimiento diplomático al gobierno actual, lo condena al aislamiento, imposibilitando su participación en diversos foros internacionales.

Que condenan la represión a la protesta social, las medidas autoritarias contra la prensa crítica y el despido de trabajadores a quienes se los persigue por sus opiniones políticas.

Que consideran muy grave la entrega, con llamativo apuro, de permisos a cultivos con semillas transgénicas de la multinacional Monsanto y la entrega prevista, de nuestra energía eléctrica, en cantidades que superan en varias veces lo que consume toda nuestra industria, a la corporación canadiense Río Tinto Alcan, con el agravante de la contaminación del agua y un incalculable daño ambiental. Esto fue frenado por el gobierno constitucional de Fernando Lugo durante años. La sospecha de la implicancia en el golpe de estos poderosos intereses, no nos parecen infundados.

Que no se puede pasar por alto la actitud de los llamados brasiguayos, inmigrantes de origen brasileño, cuyos dirigentes se han manifestado a favor del golpe.

Que ratifican la exigencia del cumplimiento estricto del artículo 120 de la Constitución Nacional, que consagra nuestro derecho al voto como paraguayos y paraguayas del exterior, que nos ha sido negado por el actual Tribunal Superior de Justicia Electoral, por mandato de los partidos tradicionales.

Esto implica el uso de todas las herramientas tecnológicas disponibles, abandonando definitivamente el anacrónico empadronamiento manual y voluntario. Lo mismo sucede con el no tratamiento de la modificación de la ley vigente de empadronamiento automático, para hacerla extensible a todos los paraguayos y paraguayas.

Que es imprescindible el control sobre el flujo de las remesas de dinero desde el exterior, eliminando el negociado de empresas financieras, quienes hacen quitas delictivas en concepto de tasas de transferencia, en perjuicio de nuestras familias en Paraguay .

Que es inaceptable la nueva presentación de un pedido de refuerzo presupuestario para financiar planilleros y punteros, que ya fue rechazado y vetado por el Poder Ejecutivo destituido. Esto demuestra que los sectores golpistas en el poder, vuelven a sus prácticas corruptas apenas la situación se los permite. Que todo lo anterior y lo acontecido, desde la sanción de la actual Constitución en 1992, nos hace plantear la necesidad de una Reforma Constitucional integral. Un nuevo pacto político, un nuevo Contrato Social, orientado a superar las intolerables desigualdades en nuestra sociedad, con la mitad de la población por debajo de la línea de pobreza y un 19% en la pobreza extrema. Esa es la razón de fondo de la migración paraguaya: más de los 16% de la población de nuestro país, en su mayoría jóvenes. Que exporta nuestra pobreza y la falta de oportunidades. Es un modelo social excluyente, expulsivo. Esto, mientras se concentra la tierra y la riqueza en pocas manos, ilegítimamente.

Que la Reforma Agraria es insoslayable, el acceso a la educación y a una salud pública de calidad, a una vivienda digna, no son imposibles, como no lo es la recuperación de nuestra soberanía energética. Son imperativos éticos y así lo entendemos.

Por último, reivindicamos la gesta de quienes, como José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru), Juana Azurduy, los Libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, José Gervasio Artigas, el Mariscal Francisco Solano López, héroe de Cerro-Corá, Augusto César Sandino y tantos otros, dedicaron sus vidas a la Patria Grande Latinoamericana y a la libertad de sus pueblos. Honor también a tantos miles de hombres y mujeres que perdieron sus vidas a lo largo y ancho de nuestro continente, luchando por idénticos ideales. Todas las organizaciones participantes se declaran integrantes del Congreso Permanente de la Migración Paraguaya en la Argentina.

Alberto González y Joaquín Blasco (Partido Popular Tekojoja)

Juan Chamorro (Movimiento Soberanía y Desarrollo)

Nicolás Barreto y Andrés Paredes (Partido Movimiento Patriótico Popular)

Juan Andrés Chávez (Partido Demócrata Cristiano)

Miguel Perinciolo (Partido Encuentro Nacional)

Abel Cárdenas y Jorge Gugliotta (Asociación de Profesionales Paraguayos en Argentina. APPEA)

Jorge Serrán (Consejo Consultivo de la Sociedad Civil)

Elvio Acosta (Frente Amplio)

Martín Arzamendia (Movimiento Campesino Paraguayo)

Luis Adolfo Soler (Comité Ejecutivo del Congreso Permanente)

Radio TV
By Radio TV agosto 20, 2012 20:09