CON MAS PARTICIPACION RECONSTRUIR LA DEMOCRACIA
Sixto Pereira 2013
Con más participación reconstruir y fortalecer la democracia
La Comunidad Laguna Negra de la etnia Guarani Ñandéva debatió anoche con Sixto Pereira temas de altísima prioridad de los pueblos indígenas y los problemas de la democracia en nuestro país.
Fue durante el Ñemongeta Guasu realizado entrada la noche de ayer con la participación de cerca de 200 líderes de aldeas, comunidades de Laguna Negra y otras próximas a ella. Este importante centro de encuentro de los Guarani Ñandeva queda a 494 kilómetros de Asunción, en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Sixto Pereira, Senador nacional, hoy el Pre Candidato a la Presidencia de la República por el Frente Guasu con mayor aceptación por los pueblos indígenas, campesinos y obreros, departió con los líderes y lideresas sus inquietudes, el proceso político instalado el 20 de abril del 2008, con Fernando Lugo como Presidente y el desgraciado golpe protagonizado por irresponsables parlamentarios el pasado 21 y 22 de junio.
En el intenso intercambio de anoche, los indígenas no dejaron de lamentar el grave atentado producido por la clase política tradicional con el quiebre institucional. Solo miran sus intereses y los de sus patrones y no les interesa nada de lo que nosotros queremos y sufrimos, lejos de todo, marginados, olvidados, dijeron.
Están organizados pero no se respeta el derecho a la participación.
Los Guarani Ñandéva tienen su organización, por etnia, en comunidades, aldeas y además otro tipo de asociaciones en torno a temas sustanciales para su pueblo como salud, educación, cultura y algunos emprendimientos económicos. Ellos generan en su vida diaria e histórica un proceso participativo, constructivo y según las leyes de su Pueblo. Sin embargo, no somos escuchados, nadie de los políticos nos hace caso, reiteraron. Cuestionaron en varias oportunidades que están organizados, pero no se los deja participar en la definición de los programas y proyectos que les puede favorecer. Tanto es el daño que desde la clase política se les causa y que les llevan a situaciones de desesperanzas.
El Pre Candidato a la Presidencia de la República Sixto Pereira, conocedor de las penurias de los pueblos indígenas, les alentó a insistir en la participación. La Participación es el camino y la forma para construir la democracia que pueda favorecer a todos, indicó. Asimismo, como vienen resistiendo por más de 500 años les invitó a resistir al golpe de estado y a los golpistas que buscan hacer creer que en nuestro país no pasó nada. Invitó también rechazar las actividades asistencialistas que están realizando en este tiempo electoral con el fin de tapar lo que hicieron con la democracia en nuestro país. Los parlamentarios que llevaron a cabo el golpe y las autoridades del Ejecutivo que surgen del golpe son grandes irresponsables y traidores, tanto que nos aislaron del resto del mundo, subrayó.
Ser más activos en la política
Sugirió a los indígenas ser más activos en la vida política, a participar en el quehacer político, que tengan sus propios candidatos en los cargos electivos, sean concejales departamentales, gobernaciones, diputados o senadores. No hay que olvidar que en el Departamento de Boquerón hay mayoría indígena y que si definen un proyecto político que sea de los indígenas pueden tener muchas posibilidades de tomar el poder local y departamental y desde el poder producir los cambios que requieren, manifestó Sixto Pereira en diálogo con los líderes.
Durante el encuentro, los indígenas denunciaron negociados con becas del Ministerio de Educación y Cultura que iban dirigidos a ellos y que al final beneficiaron a personas que no necesitan de becas, pero que responden a los intereses políticos de las autoridades. En Laguna Negra la atención de la salud es escasísima. Los enfermos son trasladados a Mariscal Estigarribia donde hay un Hospital, si no deben trasladar hasta Asunción. No tienen ambulancia. La mayoría de las veces los enfermos son trasladados en moto o en vehículos de comerciantes “macateros” que ingresan en las comunidades. Les falta agua potable para la alimentación diaria y para el apoyo al quehacer agrícola o pequeña ganadería. Estos problemas están desatendidos.
El joven Marciano Agüero de la comunidad Ko’ê Pyahu tomó la palabra para decir “terminé mis estudios de bachiller en Bolivia, donde la educación es gratis.Tuve que salir del país para recibir educación”.Y recalcó que“sin educación no podemos progresar, sin educación vamos a seguir llorando las migajas a los políticos”.
Como el Palo Santo
Pereira ahondó en el tema del golpe contra la democracia que destituyó a Fernando Lugo del Gobierno. “Upe democracia participativa corasôre hikuai ombokapu, los golpistas golpearon la participación y la democracia”, dijo. Invitó e insistió en que debemos ser fuertes como Palo Santo. “Pe palosanto, péicha ijy, hatâ ha imbarete háicha ñamo mbarete va’erâñande democracia participativa. Péicharamo, ndaikatumo’âveima oity hikuái”, expresó.
Resistamos al golpe, rechacemos a los golpistas y saldremos de este problema que nos causa más y más graves problemas, dijo Sixto. Insistió en la participación política de los pueblos indígenas. Esta participación en la política, con proyectos propios de los indígenas, es un signo de desarrollo y fortalecimiento étnico, es una señal de la capacidad que tienen los indígenas de dirigir sus propios destinos, es una demostración clara de la autonomía de los pueblos indígenas, y también es hacer valer sus derechos.
Participación política de Indígenas
En el Departamento de Boquerón ya se tienen algunas experiencias de participación política de los indígenas. Algunos lograron espacios en las concejalías municipales y departamentales, pero hace falta el proyecto político indígena, acompañado por la mayoría indígena de modo que les posibilite incidir e influir decididamente en la suerte de las comunidades del Departamento.
Agenda de Sixto Pereira en Boquerón.
Sixto Pereira prosigue con una serie de diálogos en el Departamento de Boquerón. Mañana, sábado25 de agosto a las 08.00 horas inicia una reunión con unas 300 personas en Loma Plata. —