TEIXEIRA ESCRACHADO POR CRIMEN ECOLÓGICO

Radio TV
By Radio TV septiembre 3, 2012 14:21

En un acto, organizado por el Indert con pobladores de 6 colonias en Yaguarete Forest, San Pedro, los campesinos escracharon y denunciaron al empresario brasileño del Agro negocio, Ulises Teixeira  el pasado 1 de setiembre por deforestación, y otros hechos que atentan contra la naturaleza, gritándole “Fuera Yvy mondaha, depredador de la tierra, de la naturaleza y el campo”.

Campesinos de San Pedro realizaron un escrache al empresario brasileño del Agronegocio Ulises Teixeira. Le gritaron a voz en cuello “Fuera Yvy mondaha, depredador de la tierra, de la naturaleza y el campo”. Los campesinos denunciaron al empresario por echar y quemar miles de hectáreas de bosques y por deforestar el último pulmón de la región para plantar soja transgénica.  Fue en San Pedro durante un acto organizado por Indert con pobladores de 6 colonias en  Yaguarete Forest este sábado 1 de setiembre.

Cansados de los abusos y prepotencia de los grandes terratenientes que privatizan la región con la complicidad de las autoridades,  un centenar de pobladores corrieron literalmente a Teixeira de la comunidad, mientras un grupo grande de labriegos lo recriminaban por sus acciones abusivas contra las comunidades campesinas y violatorias de las leyes ambientales.

No tuvo nada que ver con  episodios de corte xenofóbico como lo publica la prensa de la derecha. Ya que no se discute su nacionalidad brasileña, sino sus acciones delictivas, según señalaron los campesinos. “Fue un acto de justicia, de repudio y de denuncia por la impunidad que reina en la región, donde Favero y  Teixeira, se creen los dueños del Paraguay, todo porque estuvieron con el presidente Trucho Franco para concretar el Golpe de Estado en Paraguay”. El escrache que fue un método de protesta de expresión más urbana se trasladó ahora al campo. Los campesinos hicieron uso de su capacidad de indignación frente a las injusticias que sufren día a día de parte de  los grandes propietarios de tierras malhabidas.

Devastador crimen ecológico sigue en San Pedro

En las colonias más pobres de San Pedro, va creciendo el rechazo a la ostentación de la riqueza malhabida de los empresarios del agronegocio, que concentran en su poder las mayores extensiones de las mejores tierras, mientras miles de familias paraguayas no acceden a un pedazo de tierra para cultivar y vivir dignamente. A pasos de las Colonias Yaguarete Forest, Tava Guaraní, Aguerito, Carapai, Curupayty,  10 de Agosto, se observan las propiedades gigantescas de los ganaderos y sojeros, quienes hasta se burlan de las leyes nacionales, ya que no dejan en pie ni un solo árbol al derribarlos con topadoras o quemar las últimas reservas de bosques nativos, con la vista gorda de los funcionarios de funcionarios de la SEAM.

La destrucción de las riquezas naturales la hacen a plena luz del día, en un fenómeno del acaparamiento de la tierra, que desnuda la acción dañina del capitalismo salvaje, que no tiene miramientos a la hora de derribar todo a su paso para explotar los recursos naturales como negocio. Para imponer dicho modelo cuentan con la complicidad del Poder Judicial, ya que los Fiscales y Jueces lejos de dictar justicia se ponen del lado de los depredadores ambientales. El rey de la Soja y de tierras malhabidas  Favero tiene hasta un aeropuerto privado en su establecimiento en San Pedro. Tanto él como Teixeira, sin aportar al fisco paraguayo, llevan una vida de grandes Señores Feudales, mientras los campesinos siguen en la miseria, cada vez más arrinconados, olvidados y excluidos, expulsados de sus propias tierras los pocos que tienen tierras, ya que sufren de aislamiento, acorralados cada vez más por un modelo que va matando la agricultura familiar campesina.

Fuente: www.paraguayresiste.com

En un acto, organizado por el Indert con pobladores de 6 colonias en Yaguarete Forest, San Pedro, los campesinos escracharon y denunciaron al empresario brasileño del Agro negocio, Ulises Teixeira  el pasado 1 de setiembre por deforestación, y otros hechos que atentan contra la naturaleza, gritándole “Fuera Yvy mondaha, depredador de la tierra, de la naturaleza y el campo”.

 

Campesinos de San Pedro realizaron un escrache al empresario brasileño del Agronegocio Ulises Teixeira. Le gritaron a voz en cuello “Fuera Yvy mondaha, depredador de la tierra, de la naturaleza y el campo”. Los campesinos denunciaron al empresario por echar y quemar miles de hectáreas de bosques y por deforestar el último pulmón de la región para plantar soja transgénica.  Fue en San Pedro durante un acto organizado por Indert con pobladores de 6 colonias en  Yaguarete Forest este sábado 1 de setiembre.

Cansados de los abusos y prepotencia de los grandes terratenientes que privatizan la región con la complicidad de las autoridades,  un centenar de pobladores corrieron literalmente a Teixeira de la comunidad, mientras un grupo grande de labriegos lo recriminaban por sus acciones abusivas contra las comunidades campesinas y violatorias de las leyes ambientales.

No tuvo nada que ver con  episodios de corte xenofóbico como lo publica la prensa de la derecha. Ya que no se discute su nacionalidad brasileña, sino sus acciones delictivas, según señalaron los campesinos. “Fue un acto de justicia, de repudio y de denuncia por la impunidad que reina en la región, donde Favero y  Teixeira, se creen los dueños del Paraguay, todo porque estuvieron con el presidente Trucho Franco para concretar el Golpe de Estado en Paraguay”. El escrache que fue un método de protesta de expresión más urbana se trasladó ahora al campo. Los campesinos hicieron uso de su capacidad de indignación frente a las injusticias que sufren día a día de parte de  los grandes propietarios de tierras malhabidas.

Devastador crimen ecológico sigue en San Pedro

En las colonias más pobres de San Pedro, va creciendo el rechazo a la ostentación de la riqueza malhabida de los empresarios del agronegocio, que concentran en su poder las mayores extensiones de las mejores tierras, mientras miles de familias paraguayas no acceden a un pedazo de tierra para cultivar y vivir dignamente. A pasos de las Colonias Yaguarete Forest, Tava Guaraní, Aguerito, Carapai, Curupayty,  10 de Agosto, se observan las propiedades gigantescas de los ganaderos y sojeros, quienes hasta se burlan de las leyes nacionales, ya que no dejan en pie ni un solo árbol al derribarlos con topadoras o quemar las últimas reservas de bosques nativos, con la vista gorda de los funcionarios de funcionarios de la SEAM.

La destrucción de las riquezas naturales la hacen a plena luz del día, en un fenómeno del acaparamiento de la tierra, que desnuda la acción dañina del capitalismo salvaje, que no tiene miramientos a la hora de derribar todo a su paso para explotar los recursos naturales como negocio. Para imponer dicho modelo cuentan con la complicidad del Poder Judicial, ya que los Fiscales y Jueces lejos de dictar justicia se ponen del lado de los depredadores ambientales. El rey de la Soja y de tierras malhabidas  Favero tiene hasta un aeropuerto privado en su establecimiento en San Pedro. Tanto él como Teixeira, sin aportar al fisco paraguayo, llevan una vida de grandes Señores Feudales, mientras los campesinos siguen en la miseria, cada vez más arrinconados, olvidados y excluidos, expulsados de sus propias tierras los pocos que tienen tierras, ya que sufren de aislamiento, acorralados cada vez más por un modelo que va matando la agricultura familiar campesina.

Fuente: www.paraguayresiste.com

Radio TV
By Radio TV septiembre 3, 2012 14:21