EN MANIFESTACION MUNDIAL RECHAZARAN A MONSANTO

Radio TV
By Radio TV septiembre 15, 2012 20:56

Se realizara una protesta a nivel mundial el 17 de setiembre en contra de la Planta Matriz de Estudios y Elaboración de los Transgénicos de la MONSANTO y el uso de productos y organismos genéticamente modificados (OGM), desde Missouri Estados Unidos, hasta los confines de la Patagonia. En nuestro país, repudiaran con la campaña universal en la Plaza de los Héroes desde las 11:00 am; además de que la misma esta sospechada como unos de las empresas transnacionales que  financió el Golpe de Estado Parlamentario en el Paraguay.

Según datos recabados en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La implementación del maíz transgénico en Paraguay,«`1` se remontan en el momento que las compañías Monsanto y Dow AgroSciences solicitaron permiso para experimentar en el Paraguay con ensayos transgénicos en cultivos de maíz, Se trata del maíz denominado MAIZ MON 810 (Monsanto), resistente a ciertos lepidópteros, así como del MAIZ TC 1507, también resistente a ciertos lepidópteros y tolerante al herbicida glufosinato de amonio (Dow Agrosciences). Ambos expedientes ya tienen dictamen favorable de la Comisión Nacional de Bioseguridad (CONBIO), sin la participación de las Organizaciones Sociales, Indígenas y campesinas.

Actualmente el presidente elegido por el parlamento paraguayo, Federico Franco, liberó dos tipos de estas semillas modificadas genéticamente por medio de un decreto presidencial para el agrocultivo del maíz.

En países como Alemania, está prohibido el cultivo del MAIZ MON 810 (Monsanto), la ministra Federal de Agricultura Alemana, Ilse Aigner, afirma y sostiene que existen motivos legítimos para asumir que el Monsanto MON 810 supone un riesgo para el medio ambiente.

 

Los riesgos de su utilización en Paraguay

En la agricultura:

 

•             Contaminación genética (a variedades tradicionales por polinización).

•             Contaminación del suelo (toxina Bt).

•             Pérdida de la biodiversidad de los agroecosistemas.

•           Desarrollo de resistencias en insectos y hierbas (malezas).

•             Efectos no deseados en otros organismos Incremento del uso de tóxicos en la agricultura.

•             No se ha constatado que los cultivos transgénicos tengan mejores rendimientos.

•             Generan dependencia de los agricultores hacia unas pocas transnacionales

En el ambiente:

•             Desplazamiento de plantas locales por la proliferación de cultivos transgénicos, en el caso de las                         especies de polinización cruzada como el maíz.

•             Problemas en el manejo de malezas.

•             Reducción y hasta pérdida de organismos benéficos del suelo.

•             Daños al equilibrio ecológico y la biodiversidad, como por ejemplo reducción en las especies de flora y fauna, mayor contaminación del agua y el suelo, etc.

•             Pone en peligro la salud ambiental de las Áreas Silvestres Protegidas públicas, privadas y comunitarias.

Riesgos probables a la salud:

•             No conocemos tampoco los riesgos a mediano y largo plazo de los OGM presentes en nuestra alimentación o en la de los animales que comemos.

•             La alteración o inestabilidad de los genes puede hacer que las plantas produzcan nuevas toxinas.

•             Las proteínas que produce el gen extraño pueden ocasionar alergias o toxicidad. Aparición de resistencias a antibióticos (que se utilizan como marcadores en los OGM).

•             La evaluación de los posibles riesgos es burda.

•             No hay un monitoreo adecuado porque no sabemos que los estamos comiendo ya que no se     exige el etiquetado de los productos transgénicos.

•             Los alimentos transgénicos pueden incrementar la resistencia a los antibióticos, con lo que resulta más difícil controlar las enfermedades.

Riesgos políticos-sociales:

•             Los OGM refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas y al no existir un ordenamiento territorial de la producción se generarán conflictos en el campo.

•             Cancelan la opción de la agricultura orgánica por la posible contaminación genética y pone en riesgo un nicho de mercado.

•             Mayor presión sobre los territorios y tierras indígenas y sus consecuencias en la seguridad y soberanía alimentaria, su cultura tradicional.

•             Pérdida del germoplasma y se fomentan las patentes de semillas y seres vivos.

Radio TV
By Radio TV septiembre 15, 2012 20:56