HOY SE CONSUME JOPARA POR TEMOR A MISERIA Y HAMBRE QUE PODRIA TRAER EL KARAI OCTUBRE
Con el inicio del mes de octubre es tradicional en Paraguay recibir la visita del karai Octubre, (un viejito con bolsa) en las casas para asegurarse de que las familias hayan guardado la reserva de alimentos después del invierno.
El karai Octubre es un ancianito que forma parte de los mitos de nuestro paÃs, que cada 1 del 10° mes del año recorre los hogares, al cual hay que esperarlo con una mesa cargada de variados platos con comida sin faltar el tradicional JOPARA, plato principal elaborado con poroto, locro y carne.
Según se cree, el Karai Octubre puede traer la miseria y el hambre en la vivienda que no presente una mesa abundante con el ya conocido plato.
El Jopara, es una mezcla de poroto doble, locro o locrillo y carne, además de hortalizas y verduras con ajo y laurel acompañado con la sabrosa mandioca que con los siguientes pasos se podrá disfrutar.
MODO DE PREPARAR EL JOPARA para ahuyentar las malas ondas del Karai Octubre.
Ingredientes Para 6 personas:
150 g de locro 150 g de porotos secos 2 cdas. De aceite neutro 750 g de carne vacuna 1 hoja de laurel 2 cebollas 1 tomate, ½ locote, 1 diente de ajo, 2 cebollitas de verdeo, Kuratu fresco (opcional) Sal y pimienta.
- Poner en remojo el locro y el poroto por separado en agua natural desde la noche anterior (máximo por 8 horas). Luego desechar el agua y lavar bien. Poner a hervir en una olla de hierro con agua limpia y 1 hoja de laurel, durante 1 hora.
- Mientras, rehogar las verduras en el aceite (cebolla, locote, tomate y ajo), y luego agregarlas a la cocción del locro y los porotos junto con la carne cortada en trozos. Salar a gusto.
3. Continuar la cocción hasta que el poroto y el locro se ablanden. Si fuera necesario agregarle agua hirviendo.
4. Por ultimo, incorporar la cebollita y el kuratu picados, y servir caliente acompañando con mandio mimoi (mandioca hervida).