INFORME REAL SOBRE CASO CURUGUATY ASEGURA QUE SE PLANTO EVIDENCIAS PARA INCULPAR A CAMPESINOS
Se presento una investigación técnica sobre la masacre en Curuguaty realizado por la Plataforma de Estudios e Investigación de Conflictos Campesinos (PEICP), donde se desacredita lo expuesto porla FiscalÃa sobre el caso demostrando que  fueron denunciadas detenciones y maltratos a menores de edad. Además de haberse plantado evidencias para inculpar a labriegos sobre el caso, demostrando imágenes en las que se analiza y deduce que «fue la PolicÃa la que rodeó a los campesinos, y no al revés».
Â
El informe sobre la masacre ocurrida en Curuguaty el 15 de junio
pasado fue presentado en la tarde de este martes en el salón de conferencias del Hotel Armele (Palma y Colón), encabezada por el polÃtico Domingo LaÃno, el cual fue elaboradocon todo tipo de pruebas y estudios, por un equipo dirigidopor el jurista español Aitor MartÃnez Jiménez, exponiendo que el operativo de desalojo contó con 323 efectivos policiales, y debÃa negociar la salida de unos 60 campesinos, pero en medio de las conversaciones, se desató un tiroteo que derivó en la muerte de 6 policÃas y 11 campesinos, resultando heridas cerca de 100 personas, entre uniformados y labriegos.
El jurista español indicó que el objetivo de esta averiguación seria, es esclarecer los hechos del pasado 15 de junio en la finca Campos Morombà de Curuguaty, que desencadenó el juicio polÃtico al entonces presidente Fernando Lugo, destituido por el Congreso el 22 de junio y no se defiende a los campesinos, sino mas bien buscan hallar la verdad y resaltarla con claridad y mediante esto buscarán garantizar el debido proceso y las garantÃas de los campesinos que se encuentran a disposición de la justicia.
Entre tanto, lo realizado por la PEICPcontradice a la FiscalÃa, aludiendo que los campesinos no pudieron haber armado una emboscada, mostrando imágenes, videos y estudios técnicos que sostienen que la recepción a los policÃas estuvo totalmente desorganizada, incluso estaban presentes mujeres y niños, que no hubieran tenido participación en caso de haberse planeado un ataque.
Según la investigación acertada acertada del caso, fueron 4 escopetas viejas y solo una fue disparada.
Por otro lado se descarta que los campesinos hayan disparado, por que el informe presenta el sonido de los disparos, las heridas de bala y otros aspectos que determinan que fueron utilizadas armas de grueso calibre, automáticas, pudiendo tratarse incluso de M16, además las armas no se hallaron en el campamento y tampoco fueron incautadas de los campesinos.
El informe resalta lo siguiente: “La versión extraÃda de las declaraciones de varios policÃas y campesinos que sobrevivieron fue que francotiradores apostados alrededor comenzaron a disparar indiscriminadamente, propiciándose la masacre. Ambos actores, policÃas y campesinos coinciden en este punto»
La conclusión del informe entregado por la organización alega que muchoscampesinos murieron por «ajusticiamiento a corta distancia», tratándose de «ajusticiamientos extrajudiciales» por lo que dice, «Una vez llegaron el resto de efectivos con armamento largo, la PolicÃa respondió de forma violenta y comenzó a disparar contra el campamento de manera indiscriminada. Pero lo más relevante es que, como hemos visto, ninguna de las armas automáticas disparadas contra los policÃas fueron encontradas en el campamento, por lo que esos nueve campesinos abatidos y el resto de heridos en aquella respuesta desproporcionada no habÃan sido los artÃfices de los disparos a policÃas».
«Los testigos advierten que, además de los disparos de larga distancia efectuados por la PolicÃa contra un campamento indefenso que no devolvÃa el fuego (ya que no cayó ningún PolicÃa más durante el asalto al haber desaparecido los fusiles automáticos), los PolicÃas accedieron ejecutando indiscriminadamente a todos los campesinos que fueron encontrando».
Mucha información fue omitida según Jiménez,  ya que como evidencia la organización argumenta que es imposible que los campesinos hayan respondido con disparos, puesto que, incluso, uno de los policÃas muertos tenÃa un chaleco antibala con 4 perforaciones con armas de gran poder, que no pudieron haber sido usadas por labriegos.
El abogado Garantizo que en la investigación se enfocaran en las torturas denunciadas ya que tampoco las detenciones arbitrarias se han investigado y que hay una posible ocultación de cadáveres, por lo que denunciaran que aparecieron 40 hectáreas de marihuana en los campos de Blas N. Riquelme.