12 DE OCTUBRE: ¿QUE CELEBRAMOS?

Radio TV
By Radio TV octubre 13, 2012 12:31

Hoy 12 DE OCTUBRE se recuerda una fecha muy importante, los que muchos aprendimos de nuestros profesores de historia en el colegio, a veces de una forma ingenua y a veces desinteresada, pero que es clave este acontecimiento para entendernos como pueblo Americano, y amar la PATRIA GRANDE que soñaba Simón Bolívar, José Martí, José Artigas y muchos otros soñadores de nuestra historia; hoy recordamos esta fecha, que muchos le llaman “DIA DE LA RAZA”, “ ENCUENTRO DE DOS MUNDOS” “DESCUBRIMIENTO DE AMERICA”, otros le llaman “ENCUBRIMIENTO DE AMÉRICA”. Parece poesía estos nombres, pero lastimosamente no tiene nada de romanticismo este hecho acaecido hace más de 500 años en nuestro suelo americano y que ha dejado huellas imborrables en nuestra memoria y en nuestras costumbres como pueblo.

Porque le llaman DÍA DE LA RAZA a esta fecha? Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo? Hasta donde yo sé, Dios nos creó al hombre varón y mujer, de igual condiciones, ya sea blanco, negro, rubio, amarillo; sin importar el color ni mucho menos la geografía, sino más bien, nos creó para el respeto, para vivir en el amor, en la comunión unos con otros y para la tolerancia entre los distintos; y como suelo decir; las diferencias no solo hay que respetar sino hay que celebrarlo, porque en la diferencia está la voluntad y el designio de Dios que nos ha hecho a todos muy distintos unos de otros …!QUE DIFECIL ENTENDER ESTO Y MAS DIFICIL TODAVIA ES VIVIRLA!

También le llaman “ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”….pero ¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones? Hasta donde yo sé los encuentros se preparan, se sueña, se espera con ansia, se saborea…me gusta mucho el libro de SAINT-EXUPERI, “EL PRINCIPITO” cuando presenta el dialogo del zorro con el principito, cuando le reclama el zorro del porqué no viene en la misma HORA, así va preparar su CORAZÓN; “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzare a ser feliz desde las tres”. A esto yo les llamo un encuentro; pero me parece un Poco ingenuo e injusto seguir llamando “ENCUENTRO DE DOS MUNDOS” a un acontecimiento entre desconocidos y sorpresivo, sin avisos previos, que trajo un canibalismo acémila de parte de los invasores; qué ENCUENTRO puede haber entre dos realidades tan distintas, entre desconocidos, entre opresor y oprimidos? aunque Dios modeló con sus manos del mismo barro a todos; pero lástima que el hombre dormía y no pudo ver esa acción de Dios que es signo de igualdad en la diversidad; y hasta que no comprendamos esto como seres humanos, siempre habrá atropello e injusticia entre los pueblos.

 

También a este día se le llama “DESCUBRIMIENTO DE AMERICA”, Hasta donde yo sé América ya existía como pueblo, ya estaba muy bien organizada, ya tenía sus costumbres y sus producciones, en algunos lugares más y en otros menos, pero ya era una patria grande bien constituida; Eduardo Galeano en su libro “ Espejos” resalta esta situación concreta de la que ya vivía América y se hace este cuestionamiento: Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿ERAN CIEGOS?

¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿ERAN MUDOS?

¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrió los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿NO EXISTÍAN?

Estas y muchas otras preguntas podemos hacernos cuando miramos nuestra historia, y darnos cuenta de las historias inventadas de parte de los que se aprovecharon y saquearon a la clase barbarie de esta parte del mundo; pero podemos preguntarnos,¿ quién es más bárbaro; el que atropella, mata, roba, viola? o las víctimas inocentes de este flagelo?

Y por último, también suelo escuchar que muchos historiadores le llaman a este día” ENCUBRIMIENTO DE AMERICA”, hasta donde yo sé, cuando se habla de encubrimiento, se refiere a ocultar una cosa o no manifestarla; es decir, ocultar la verdad para propiciar la mentira; pero no se puede ocultar la verdad con mentiras, porque no hay nada oculto que no sea revelado en el tiempo mientras dure nuestra historia.

Hoy después de 520 años hemos sentido esta visita inesperada que tuvimos, de tan ilustres visitantes; que nos dejó casi sin provisión, sin identidad, ciego de nosotros mismos, pero con nuestro trabajo y lucha constante nos hemos levantado y seguimos luchando por una vida más digna, más humana, más justa entre pueblos hermanos que ha recibido tan inesperado ENCUENTRO, y de tan inesperada personas. Hoy más que nunca nuestro desafío más grande es construir esta unidad en tan rica diversidad que somos como pueblo AMERICANO.

Por: ARNALDO ANDRES BENITEZ GUILLEN-paraguayo en Uruguay.

Radio TV
By Radio TV octubre 13, 2012 12:31