GOBIERNO BUSCA CERRAR PROGRAMAS SOCIALES Y ENVIA CASCOS AZULES A MANIFESTANTES QUE RECLAMAN DERECHOS
Se manifestaron cerca de 200 madres beneficiarias del programa social Abrazo de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia frente a la institución, ante la denuncia de que no reciben el subsidio hace 4 meses por lo que el gobierno responde con el envío de un camión hidrante y cascos azules.
La movilización protagonizada por beneficiarias del programa social Abrazo, fue realizada este lunes frente a la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) y fue en reclamo a otra medida golpista del gobierno que no ha pagado los subsidios correspondientes, en done también cerraron de manera intermitente, media calzada de la avenida Mariscal López casi Acá Carayá de Asunción.
Entre tanto, por la exigencia de que se otorgue el pago de bonos y víveres atrasados desde setiembre a la Secretaría de la Niñez (SNNA) el gobierno golpista da una respuesta intimidando con un batallón de cascos azules y un carro hidrante a los manifestantes.
En la ocasión, representantes de Conflictos de la Organización de Trabajadores de la Secretaria de la Niñez y Adolescencia apoyaron la movilización resaltando la importancia de que sean cumplidos todos los derechos.
El programa otorga 350 mil guaraníes a las madres a cambio de enviar a sus hijos a la escuela y mantener actualizada la libreta de vacunación.
El gobierno de Fernando Lugo tuvo como grandes logros el fortalecimiento y la creación de programas sociales con la intención de ayudar a las familias de escasos recursos de nuestro país pero ahora están siendo eliminadas con el mandato ejercida por Federico Franco.
¿En que consiste el programa abrazo?
El Programa Nacional para la disminución del trabajo infantil, más conocido como Programa Abrazo, fue declarado en 2010 programa emblemático de la Propuesta de Políticas Públicas de Desarrollo Social “Paraguay 2020”. Desde sus inicios, hace 6 años, cuenta con el apoyo técnico de UNICEF y desde el 2008, su ejecución se realiza a través de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).
Abrazo, como programa emblemático, incluyó a 3.462 niños y niñas más, a setiembre de 2011, llegando a 5.262 niños y niñas protegidos. 695 de esos niños y niñas son bebés y menores de 5 años. Si tenemos en cuenta a sus hermanitos, quienes son provenidos del trabajo infantil, se podría estimar un alcance superior a 9.300 niños, niñas y adolescentes.
El Programa fortaleció durante el último año su apoyo a las familias, el monitoreo en calle, la atención en centros y la articulación con municipios.
Asimismo, inició un proceso de universalización, extendiéndose a otras formas peligrosas de trabajo infantil, además de un proyecto piloto de formación y empleo protegido para adolescentes.