DENUNCIA CIUDADANA AL PARLAMENTO Y RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ÉTICO POR LA DEMOCRACIA
A través del Juicio Ético al Congreso Nacional, organizaciones de la sociedad civil propusieron evaluar el cumplimiento por parte de las autoridades estatales de sus obligaciones para con la construcción del Estado Social de Derecho, consagrados en la Constitución Nacional, por lo cual se realizo la denuncia cívica formal el pasado 22 de agosto y en la fecha se dio la presentación del documento acusatorio en contra del parlamento que fue aceptado por el Tribunal Ético por la Democracia, deliberando y quitando algunas resoluciones al respecto.
DENUNCIA
En la Central Nacional de Trabajadores (CNT), se llevó a cabo el día miércoles 22 de agosto, el Juicio Ético al Parlamento, realizado por la plataforma de organizaciones sociales por la democracia, cuyo objetivo principal es denunciar e investigar las acciones del Congreso Paraguayo, con la finalidad de sancionar simbólicamente a los parlamentarios que no hayan cumplido con sus labores legislativas dentro del marco legal y ético de sus funciones.
Aldo López, del Movimiento de Objeción de Conciencia, hizo lectura de una series de denuncias de las organizaciones sociales y civiles, que son las causales del porque un juicio ético al Parlamento, alegando que “ El Congreso Nacional viola sistemáticamente sus deberes constitucionales dictando leyes contrarias al interés general; no reglamentando derechos consagrados en la Constitución Nacional; y garantizando la impunidad al cooptar y partidizar el Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y otros organismos de control”.
“Porque no representa los intereses generales de la ciudadanía y el pueblo, sino sólo los intereses de los grandes sectores económicos y fácticos, y de las cúpulas de los grandes partidos políticos. Porque ha empleado el juicio político y otros mecanismos de control usándolos como meros instrumentos desestabilizadores, de bloqueo a la acción gubernamental progresista y como arma de chantaje político; llegando a concretar un Golpe de Estado Parlamentario contra el Presidente de la República democráticamente electo, usurpando de este modo la voluntad popular”.
Aldo López, también afirmó que “el Golpe de Estado permitió a las cúpulas de los grandes partidos con representación parlamentaria, repartirse como botín clientelar los cargos dentro de las distintas instituciones del Poder Ejecutivo, lo cual apunta a fortalecer su capacidad electoral en el 2013”.
Por otro lado, Alicia Amarilla de CONAMURI; manifestó que “el actual Congreso Nacional es el principal responsable de que haya este modelo social a favor de algunos pocos, así como la concentración de la tierra, la acumulación de riquezas; y actúa a favor de la minoría, a favor de un equipo y de un grupo político. Además de la actuación arbitraria del Congreso contra el pueblo, y los más desprotegidos de nuestro país”.
RESOLUCIÓN
El Tribunal Ético, conformado por el Dr. Luis Lezcano Claude; la abogada Line Bareiro; el defensor de los derechos humanos, Dionisio Gauto; y la historiadora Margarita Durán; aceptaron las denuncias promovidas, y empezaron a deliberar quitando la siguiente resolución entre otras:
“Tener por presentada la denuncia contra el Congreso Nacional por los hechos de: sanción de leyes contrarias al interés público general; el incumplimiento de deberes constitucionales; el uso clientelar de cargos, el uso indebido de influencias y otras prácticas anti éticas; así como la utilización arbitraria del Juicio Político; y comunicar al Congreso, el inicio de la investigación en base a la presente denuncia cívica; solicitando la designación de un abogado/a defensor/a que lo represente”.
Así también el Tribunal Ético, ha resuelto fijar el 22 de octubre próximo, como fecha de la recepción del resultado de la Investigación, el cual se correrá traslado al Congreso Nacional para el ejercicio del derecho a la defensa, además de establecer que el juicio oral, público, participativo y democrático se realice en fecha 21 de noviembre del 2012.