DUDOSA LIBERACIÓN PARA IMPORTAR SEMILLAS DE ALGODÓN TRANSGÉNICOS EN PARAGUAY

Radio TV
By Radio TV noviembre 1, 2012 19:15

Federico Franco, vía decreto numero 9503 dio luz verde a la importación de las semillas de algodón transgénica. Es un hecho no menor, si tomamos en cuenta que  esta sustancia es bastante nociva para la salud y la biodiversidad.

Sin embargo, desde que asumió Federico Franco ha venido acelerando algunas negociaciones con las transnacionales como la empresa electro intensiva Río Tinto Alcán, muy cuestionada en muchos países por violaciones a los derechos humanos, promover guerras, trasgredir leyes ambientales y, ahora este decreto que apunta en beneficiar al sector de los grandes agrosojeros y la multinacional Monsanto.

Distintas organizaciones tantos campesinas y ambientalistas, exigen que se haga público y aclare el dictamen de la comisión de bioseguridad, inocuidad alimentaria ambiental. La resolución debe ser  enviada por la Secretaria del Ambiente y el ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Además, el decreto transgrede la resolución ambiental número 376, que aprueba la solicitud de entrada a organismos genéticamente modificado. El algodón transgénico  promueve un modelo que perjudica al modelo agrícola, sometiendo económicamente a los agricultores  de volverlos dependientes al uso de agroquímicos, que además repercuten negativamente en la salud y el medio ambiente.

Se han realizado estudios en la India del algodón transgénico Bt, y se ha observado que el uso de pesticidas ha aumentado a ser 13 veces más que en cultivos convencionales. En 1997 Monsanto introdujo la semilla de algodón Bt (semilla patentada y controlada por Monsanto) a la India.

Una de las consecuencias fue una epidemia de suicidios de agricultores, donde más de 200 mil agricultores se quitaron la vida porque quedaron endeudados a raíz de una dependencia de esta semilla y el aumento significante de su precio. Existen más de 1500 variedades de semillas de algodón, las cuales nuestros ancestros llevan desarrollando desde hace miles de años. Las semillas transgénicas amenazan con monopolizar el mercado de las semillas, terminar con la diversidad, endeudar a los agricultores y erosionar el suelo. No se trata de hacer negocio, se trata de alimentar a la gente de forma sustentable.

Todo es muy llamativo en este gobierno que se instaló abruptamente y que no es la  democrática justamente y estos hechos que se esta suscitando, como este decreto que da a conocer Franco hace presumir que estamos en puertas de los grandes negociados con las transnacionales, sin importar a costo de como, ni las dimensiones de ese costo.

Gabriel Fernández

Radio TV
By Radio TV noviembre 1, 2012 19:15