PERIODISTA RATIFICA QUE LOS CAMPESINOS HUELGUISTAS SON INOCENTES
Siguen las penurias para los huelguistas de hambre en el caso Curuguaty, 57 días de huelga y la vida se les están yendo, ayer martes familiares de las víctimas se instalaron frente a la fiscalía e iniciaron una vigilia por la liberación de los detenidos, el abogado los huelguistas presentó en la mañana de hoy un habeas corpus para que sean trasladados a un hospital, la familia del fiscal Jalil Rachid muy cuestionado aparece hoy en algunos medios como beneficiario de las tierras estatales, por su parte el periodista José María Quevedo ratificó que los campesinos detenidos son inocentes.
Los presos políticos que llevan 57 días ya de huelga de hambre están en una situación crítica. El abogado de los 4 detenidos Guillermo Ferreiro presentó esta mañana un habeas corpus para que los mismos sean trasladados hasta un hospital dado el grave estado de salud en que se encuentran. El pedido fue realizado ante la sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, para que los huelguistas sean trasladados a un hospital con terapia intensiva.
Ferreiro lamento que una “cuestión administrativa” deba parar a manos del máximo tribunal por la burocracia y negativa de otras instituciones del Estado de asistir a los detenidos como participe de Curuguaty. El abogado señaló que en mano de la Corte esta que sus clientes sigan con vida ya que están en muy grave estado de salud por los casi 60 días de huelga que realizan.
Por otra parte familiares de los detenidos realizan una vigilia frente a la sede del Ministerio Publico pidiendo liberación de los mismos, en especial de quienes realizan una prolongada huelga de hambre. También solicitan que se aparte del caso el fiscal Jalil Rachid. Luego de una marcha a la que asistieron más de 300 personas que partió desde el Panteón de los Héroes, hasta la Fiscalía, los movilizados anunciaron que acamparán frente al ministerio Público.
Una vez concluida la movilización, con carpas y colchones familiares de los campesinos privados de su libertad luego de la masacre de Curuguaty, iniciaron la vigilia con el objetivo de la liberación de quienes consideran “presos políticos”. Otra de las reivindicaciones es que se aparte del caso el fiscal Jalil Rachid. Al referirnos al fiscal Rachid hoy apareció en algunos medios del origen a que sector pertenece la familia Rachid, del sector agroganaderos, exportadores, importadores, que son los acaparadores del 86% de las tierras cultivables en Paraguay.
Gran parte de esas tierras robado al Estado en el pasado en el pasado. Y es el sector económico al cual históricamente – por ese injusto acaparamiento, el campesino les disputo las tierras a través de ocupaciones y tramites institucionales. De estas familias proviene el fiscal Jalil Rachid, y como gran parte de esta clase social edificó su patrimonio sobre el robo de bienes estatales, durante la dictadura estronista según la investigación sobre los crímenes de entonces, realizada por la Comisión Verdad y Justicia (CVyJ).
El padre del fiscal Rachid, el señor Bader Rachid Lichi, referente estronista, figura entre los usurpadores de tierras fiscales en la página 69 tomo IV de la (CVyJ). A pesar de no ser beneficiario de la Reforma Agraria, esta familia se apropió de 1498 hectáreas de tierras en el año 1986, ubicadas en el distrito de Santa Rosa departamento de Misiones.
Por otra parte el periodista José María Quevedo, ratificó que en el informe que presentó junto con otras personas sobre el caso de la matanza de Curuguaty, hay razones fundamentales que demuestran la inocencia de los campesinos detenidos por haber supuestamente iniciado el ataque contra la policía. “Ellos poseían armas antiquísimas y los que dispararon a los agentes tenían fusiles automáticos” sentenció, advirtió que se debe profundizar la investigación para dar con los verdaderos responsables.