LA IZQUIERDA HACIA UNA VOTACIÓN HISTÓRICA

Radio TV
By Radio TV enero 6, 2013 22:35

Por primera vez en la historia del Paraguay la izquierda va a tener –eso ya está fuera de toda duda– su mejor elección y, si todo sigue bien, podrá disputar con sus propias fuerzas la Presidencia de la República. En 2008, la izquierda ganó con Fernando Lugo, pero en alianza con el tradicional Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y contó con apenas dos senadores y una diputada, sobre un total de 45 y 80 parlamentarios en cada cámara, respectivamente. Es decir, una representación parlamentaria marginal.

Hoy el Frente Guasú, habiendo iniciado la campaña hace apenas un mes y medio, se sitúa ya como tercera fuerza y con un pronóstico de obtener al menos ocho senadores (casi un 20%), y con perspectivas de crecer mucho más en los poco menos de cuatro meses que faltan aún hasta el 21 de abril, cuando se celebran las elecciones generales. De acuerdo con analistas políticos, incluso de los partidos tradicionales, será el Frente Guasú el que disputará al muy cuestionado Horacio Cartes del Partido Colorado, sobre cuya fortuna hay muchas dudas, la Presidencia de la República. Aníbal Carrillo, un médico pediatra de larga trayectoria progresista y que cuenta con el apoyo de Fernando Lugo, el hombre destituido ilegalmente de la Presidencia de la República hace seis meses, impresiona cada vez mejor como el único candidato confiable.

¿Qué cambió para que la izquierda pueda protagonizar, por primera vez en la historia, un rol fundamental en la política paraguaya? Indudablemente fue el gobierno de Lugo (2008-junio 2012), bastante parecido –aunque con enormes diferencias– al gobierno de Perón, el que cambió las cosas. Por primera vez los pobres del Paraguay (el 60% de la población) tuvieron algunos derechos, como la salud pública gratuita, asistencia a la tercera edad y a las familias insolventes, por ejemplo. Se comenzó a desmontar el enorme aparato clientelista, propio de los partidos tradicionales (colorado y liberal), y el pueblo empezó a distanciarse de la oligarquía, que anteriormente los manipulaba desde las cúpulas de tales partidos tradicionales.

Paradójicamente, también cambió la situación el golpe de Estado parlamentario del 22 de junio pasado, que volcó a la mayoría de la población a favor de una democracia participativa con justicia social. Además del Frente Guasú existen otras propuestas electorales progresistas, aunque con escasa implantación.

 

¿El Frente Guasú será un fenómeno apenas coyuntural? No. El Frente Guasú nace hace dos años, en medio del gobierno de Fernando Lugo, con la fuerza del cambio social, y tiene bases ideológicas y programáticas que lo transforman en un auténtico Proyecto Histórico de Cambio, como lo fueron el Frente Amplio y el Partido de los Trabajadores en Uruguay y Brasil hace algunas décadas.

En Paraguay, en definitiva, está surgiendo un proceso de cambio histórico que ya no se detendrá, pues tiene la convicción de las causas populares y se proyecta a toda la región, a fin de reforzar el proceso de integración de Latinoamérica con más soberanía para nuestros pueblos.

Se trata, en definitiva, de un proceso de cambio que debe ser seguido con mucha atención en toda la región, pues en el Paraguay se definirá, en abril de este año, una de las principales batallas por la emancipación de nuestros pueblos latinoamericanos.

Por: Ricardo Canese

FUENTE: www.tiempo.infonews.com

Radio TV
By Radio TV enero 6, 2013 22:35