CARTES HABÍA DESPEDIDO A TRABAJADORES DEL BANCO AMAMBAY POR INTENTAR ORGANIZARSE EN EL 2006
El Banco Amambay, propiedad de Horacio Cartes, habia atentado contra el derecho a agremiarse que tienen los trabajadores según el Código Laboral, el viernes 12 de mayo 2006, día en el que echó a siete empleados y destruyó una organización sindical.
Según una publicación del diario Abc Color, del 17 de mayo del citado año, la Federación de Trabajadores Bancarios del Paraguay (FETRABAN), había denunciado que la patronal violó las leyes, en una entidad donde los trabajadores son explotados sin recibir todos los beneficios legales.
“Nos mantendremos atentos al accionar de sus directivos en todo lo que a conducta laboral se refiera, pues los compañeros de ese banco merecen nuestro respeto y solidaridad en este difícil momento. Los despedidos tienen familias y están en la calle en forma injustificada”, había manifestado en ese entonces la secretaria general de Fetraban, Doris Alonso de Albertini.
Hugo Portillo, representante de la patronal negó que haya existido persecución sindical y “que los funcionarios si quieren agremiarse, pueden hacerlo”.
Irónicamente, el Banco Amambay, se autodefine como una institución comprometida con generar riquezas, satisfacer las necesidades de sus clientes, “buscar el desarrollo humano a través del compromiso con la sociedad, con el medio ambiente y que nuestras acciones perduren en el tiempo”.
FUENTE: ea.com.py