VAMOS A SEGUIR LUCHANDO POR QUE HAYA JUSTICIA EN EL PARAGUAY
COMUNICADO DEL FRENTE GUASU SOBRE EL CASO CURUGUATY
El Frente Guasu está firme en la construcción de un proyecto nacional con justicia para todos y todas, y por ello, manifiesta su plena solidaridad con los campesinos y campesinas luchadores, que han sido víctimas de una acusación aberrante y que ahora corren el riesgo de ser sometidos a un juicio preparado a medida de los golpistas.
Mañana jueves 14, víspera de los 8 meses de la Masacre de Marina Cue, 14 campesinos y campesinas sin tierras, deben afrontar una audiencia pública preliminar en la que se debe decidir si serán sometidos o no a juicio. Exhortamos al Juez José Dolores Benítez, a cumplir la letra de la Constitución y ser realmente un “administrador de justicia” y no un simple engranaje en la conspiración.
Advertimos asimismo a la opinión pública nacional e internacional, que el resultado de esta audiencia es determinante para evaluar la vigencia del Estado de Derecho, ya que las acusaciones fabricadas por el fiscal Halil Rachid adolecen de nulidad jurídica y carecen de sustento. De aceptar la acusación falaz presentada por este, el Juez Dolores Benítez estaría agravando la herida que la Masacre de Marina Cue, del 15 de Junio del año pasado abrió en la conciencia del pueblo y en la institucionalidad democrática de la nación.
Ratificamos una vez más, a 8 meses de los hechos, que la Masacre de Marina Cue fue parte del complot golpista que terminó con la destitución del gobierno de Fernando Lugo. Esclarecer la Masacre nos llevará a los responsables de la conspiración, y esto preocupa a los poderosos de siempre.
Más allá de los resultados de esta audiencia, que en el contexto de golpe de Estado que vive el Paraguay no ofrece mínimas garantías, ratificamos nuestro apoyo a la lucha de los imputados y las imputadas, de los presos y presas, y nuestro compromiso de seguir codo a codo la resistencia contra los grupos de poder que buscan criminalizar y amedrentar la movilización popular que apunta al ejercicio pleno de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales, en especial el derecho a contar con un pedazo de tierra donde vivir y producir.
Nos sumamos a las reivindicaciones de la Coordinadora de Víctimas y la Articulación de Organizaciones Sociales por el Caso de Curuguaty:
1. La recuperación de las 2.000 hectáreas de tierra de Marina Cue, como una causa nacional -hoy tierra mal habida al igual que unas 13 mil hectáreas de tierra, entregadas por el estado corrupto- convirtiéndolo en un asentamiento modelo para que las familias puedan sustentarse, producir;
2. La libertad de imputadas e imputados y encarcelados, la indemnización del estado a las víctimas;
3. El esclarecimiento y ejemplar castigo de la tragedia más grande ocurrida en Curuguaty.
Ante estos signos claros de desprecio al estado de derecho y al imperio de la ley, a derechos tan fundamentales como la legitima defensa, el respeto al debido proceso, el derecho a la tierra y a vivir dignamente, como sociedad nos corresponde movilizarnos. Movilizarnos desde nuestras organizaciones, desde nuestros partidos políticos progresistas, en defensa de la democracia, en defensa de la vida.
¡BASTA DE CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL!
¡JUSTICIA A LAS VÍCTIMAS, FAMILIAS, PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS DE CURUGUATY!
Con el Pueblo Siempre, PARAGUAY VENCERÁ!