LOS PARTIDOS TRADICIONALES QUIEREN HIPOTECAR PARAGUAY

Radio TV
By Radio TV febrero 22, 2013 14:49

El Golpe Parlamentario realizado por los partidos tradicionales, para derrocar a un gobierno legítimo de Fernando Lugo el 22 de junio de 2012 ha sido nada más que una excusa perfecta para instalarse un poder entreguista de nuestra soberanía, Río Tinto Alcan, Puerto privado Cargill, y un Parque Industrial son claro ejemplo de cómo los partidos tradicionales están dispuestos a hipotecar nuestro país.

Al asumir Federico Franco, por medio del Golpe Parlamentario el poder de la república del Paraguay, a los pocos días  empezó con la negociación para la instalación del multinacional electro intensivo Rio Tinto Alcan. Tal es así que el 21 de diciembre de 2012 se firmó la firma de pre acuerdo del “memorándum de entendimiento” en un absoluto secretismo de  parte del gobierno en cuanto a lo contenido del documento que no ha sido divulgado a la población paraguaya, a pesar de las protestas de la gente y los miles de firmas que fueron presentados a Federico Franco para no continuar con las negociaciones.

La firma de ese convenio supone dar energía más barata a RTA y la diferencia va a pagar el pueblo, RTA es una empresa muy controvertida. En el 2011, la multinacional Rio Tinto Alcan fue duramente cuestionada por diversos abusos contra derechos laborales, además del daño ambiental que conllevan sus operaciones alrededor del mundo.

Llamativamente también la multinacional Cargill, está queriendo construir un  puerto privado en la zona de Zeballos Cue en el Bañado Norte,  se instalará en un predio de 37 hectáreas que la firma San Francisco arrendó a las Fuerzas Armadas. El inmueble linda con el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y la planta de tratamiento de la Essap.

Cargill es la mayor corporación estadounidense que no cotiza en bolsa (en lo que respecta a las ganancias).1 Sus actividades comerciales incluyen la compra, venta, procesado y distribución de granos y otras mercancías agrícolas, el cultivo y venta de pienso ganadero, y la venta de ingredientes para la industria farmacéutica. Los alimentos y productos procesados por Cargill y que son modificados genéticamente conlleva un peligro para la salud de las personas.

Los vecinos se oponen a la construcción del puerto privado, debido al impacto ambiental que tendrá el establecimiento de otro puerto más en Zeballos Cué, como la emisión de gases, la deforestación, así como la destrucción de las calles del barrio debido a la circulación de camiones de gran porte, entre otros problemas con los que ya conviven debido a los puertos que están instalados.

Ahora surge otro dilema para los pobladores del Bañado Sur, la intendencia de Asunción administrado por los colorados, pretenden construir un parque industrial en la zona. El intendente Arnaldo Samaniego manifestó que la construcción del Parque Industrial era “irreversible”, utilizando una actitud soberbia, prepotente y con cierto abuso de poder, diciendo que él es la “autoridad elegida por el pueblo para administrar la comuna”.

Ante esta actitud del intendente y a la falta de información, la no participación en la conversación sobre el proyecto  y por sobre todo ante la posibilidad de ser desalojados de sus viviendas por el proyecto, los bañadenses realizaron una manifestación días atrás.

Los bañadenses esgrimen las siguientes razones para decir “no” al parque industrial.

1. El Parque Industrial no responde a las necesidades de los habitantes del Bañado Sur, quiénes antes que una zona turística administrada por las grandes empresas inmobiliarias, necesitan un desarrollo integral de las comunidades, con trabajo digno, calles asfaltadas, canalización de desagües, muro de contención para los arroyos y  otras necesidades.

2. El proyecto perjudicará a los habitantes del Bañado Sur, porque los dejara sin casa, así como ocurrió con los pobladores de la Chacarita, Encarnación y ahora en pleno proceso, ocurrirá lo mismo con los de Bañado Norte.

3. El proyecto no tuvo la participación de los habitantes del Bañado Sur, tampoco contempla al mismo dentro de la planificación y ejecución del Parque Industrial.

Los hechos tangibles, palpables, demuestran de qué manera  desde que ocurrió el Golpe de Estado Parlamentario los partidos tradicionales al tener la cancha libre, negocian con las multinacionales y entregan nuestras soberanías, hipotecan el Paraguay por un puñado de dólares.

 

Gabriel Fernández B.

Radio TV
By Radio TV febrero 22, 2013 14:49