Rusia rechaza carne paraguaya por contaminación con peligrosa bacteria
Artículos Relacionados

Carne paraguaya es rechazada en Rusia por contener peligrosas bacterias para la salud humana. La industria de la carne paraguaya corre peligro de cierre de mercados internacionales por la posible irresponsabilidad de empresarios y autoridades en el control de la producción.
Es mundial la noticia de que la carne paraguaya fue rechazada por las autoridades autoridades sanitarias de Rusia, quienes han detectado la presencia de la bacteria Escherichia coli en un lote de 24,6 toneladas de carne paraguaya. Esto constituye un duro golpe a la política económica impulsada por Horacio Cártes para el sector cárnico y devela falencias graves en controles medioambientales y de la cadena de producción nacional.
La oficina sanitaria rusa impuso rigurosos controles desde el pasado 25 de agosto a la carne que exporta la empresa Frigorífico Guaraní después de que se detectara la bacteria en otros embarques anteriores.
Frigorífico Guaraní en la mira de autoridades rusas.
El Frigorífico en cuestión, según la versión que recogen los portales de noticias rusos, ha enviado en sendas ocasiones este tipo de alimentos contaminados.
Por otra parte es importante recalcar que la empresa fue objeto de denuncias por parte de vecinos de la Comunidad Santa María de Asunción por contaminación ambiental ya desde el año 2013.
Bacteria Ecoli puede causar hasta la muerte.
Según el portal MedlinePlus en español, E. coli es el nombre de un tipo de bacteria que vive en el intestino. La mayoría de las E. coli no causan problemas. Pero, algunos tipos pueden producir enfermedades y causar diarrea. Uno de ellos causa la diarrea del viajero. El peor tipo de E. coli causa una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte. Esto, en general, ocurre en niños y en adultos con sistemas inmunitarios debilitados.
Se pueden adquirir infecciones por E. coli al consumir alimentos que contienen la bacteria. Los síntomas pueden incluir:
- Náuseas o vómitos
- Fuertes cólicos abdominales
- Diarrea líquida o con mucha sangre
- Cansancio
- Fiebre
Para evitar la intoxicación por alimentos y prevenir infecciones, manipule la comida con seguridad. Cocine bien las carnes, lave las frutas y verduras antes de comerlas o cocinarlas y evite la leche y los jugos sin pasteurizar. La infección también se puede adquirir al tragar agua en una piscina contaminada con desechos humanos.
Fuente: http://mundo.sputniknews.com/economia/20150921/1051618887.html#ixzz3mPwynHd4