DELEGACIÓN PARAGUAYA PARTICIPA DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
En el marco de la crisis estructural del capital, con la lucha de los movimientos sociales y políticos intensificándose en Nuestra América y el mundo, organizaciones de todo el mundo se encuentran en Porto Alegre esta semana del 24 al 29 de enero en el Foro Social Temático “Crisis capitalista, Justicia Social y Ambiental” para intercambiar experiencias y fortalecer la lucha por la transformación estructural del mundo, camino a la Cumbre de Río + 20 en junio de este año.
La delegación paraguaya está conformada por militantes del Movimiento Agrario y Popular – MAP, Coordinadora de Organizaciones Campesina e Indígenas del Paraguay –CNOCIP, Organización Campesina Regional de Concepción – OCRC, Asociación Campesina de Desarrollo Integral – ACADEI, Movimiento Estudiantil CREAR!, Movimiento Universitario Popular – MUP, Movimiento Agrario del Paraguay – MOAPA, Organización de Pueblos Originarios Mainumby, Frente Mujer Tekojoja, entre otras organizaciones populares.
Los compañeros y compañeras de la delegación abrirán el Foro Social Temático junto a las demás organizaciones participantes con una marcha por la ciudad de Porto Alegre, seguida de un acto de apertura.
Mañana miércoles 25 de enero inician las mesas temáticas y los espacios de discusión, que cerrarán el domingo con las propuestas que serán llevadas al Encuentro de los Pueblos en Río + 20.
Fortalecer la organización y la lucha es el camino
Juan Arce, representante de OCRC, dijo que el Foro es de gran importancia porque el Paraguay está en un proceso de transformación social y política, y conocer las experiencias y compartir con las organizaciones de Brasil y del continente ayuda a fortalecer el proceso de transformación y cambio en nuestro país.
Manuel Brítez, representante del MAP, sostuvo que las distintas organizaciones en el mundo tenemos el mismo problema, y solamente a partir del internacionalismo en la lucha contra el capital, analizando en conjunto y compartiendo las diferentes luchas, lograremos conquistar nuestro mismo propósito de construir otro mundo.
Fátima Bracho, representante de ACADEI, sostuvo que en el encuentro entre diferentes países y organizaciones, con diferentes acciones pero en la misma lucha por mejorar la vida de los oprimidos, aportamos nuestra experiencia como organización y como país y llevamos nuevas experiencias para compartir, y así expandimos la lucha y fortalecemos la lucha constante.
—
Tekojoja Internacionalista
Secretaría de Relaciones Internacionales del
Partido Popular Tekojoja
Paraguay
Email: internacionalppt@gmail.com
Telef.: +595 21 554104