FG apuesta al diálogo y a un gran acuerdo nacional sobre el problema de distribución de tierras en Paraguay‏

Radio TV
By Radio TV enero 30, 2012 14:08

La culminación de la guerra de la triple alianza en 1870 marca un hito muy importante para el proceso de   agudización de la  problemática  de la tierra que hoy vive el Paraguay, más aún si nos remontamos a su historia reciente, por ello  el Frente Guasu sostiene que la mayoría de las tierras vendidas a personas no beneficiarias de la reforma agraria, cerca de nueve millones de hectáreas, y distribuidas entre militares y civiles del círculo stronista y sus allegados leales, fueron cedidas principalmente en el periodo de la dictadura, remarcando el antecedente de Bernardino Caballero de la post guerra.

fg-apuesta-al-dialogo-sixto-pereiraTras el golpe de Estado de 1989 y con otros diecinueve años en el poder, las cúpulas coloradas nada hicieron para resolver la situación, dejando, más bien, que el problema empeorara. No hay que olvidar tampoco que tras dicho golpe, lo único que se hizo, mayormente, fue  nuevamente redistribuir parte de esas tierras a los poderosos emergentes de la época, entre ellos a connotados jefes de carteles del narcotráfico.

Rememoramos con mucho orgullo, a pesar  del terrorismo de Estado impuesto en época de la dictadura y del “procesamiento legal” de miles de líderes campesinos en la era post golpe,  la gesta heroica de lucha de las organizaciones sociales y campesinas, que junto a sus mártires, pudieron conseguir, en varios puntos del país, un mínimo  pero simbólico pedazo de   la tan ansiada “tierra sin mal”.

Amparado en la Constitución Nacional y en las leyes, estamos seguros que el Gobierno del compañero presidente Fernando Lugo ha tomado con toda la seriedad del caso este tema, y el hecho de que efectivos militares estén apoyando las tareas  del Indert en algunas zonas del país es debido a que la ley faculta, en conjunto con otras instituciones del Estado, al Ministerio de Defensa Nacional  como una de las encargadas para el establecimiento de las zonas fronterizas, como clara señal de defensa de uno de los tesoros más preciados por paraguayos y paraguayas que es la SOBERANIA DEL TERRITORIO NACIONAL.

En tal sentido, aunque aun representa el inicio de la revisión de uno de los grandes problemas sociales del país, cuya solución tiene perspectiva y dimensión de Estado, y de un proceso que debe ser profundizado, se ha avanzado hacia la clara demarcación de la franja de seguridad fronteriza, aunque hay que decir que estos trabajos ya empezaron de la mano del Ministerio de Defensa en el 2006.

En este periodo gubernamental, se ha iniciado la demarcación en la Región Oriental, en el departamento de Canindeyú y es posible que parte del nerviosismo de algunos  productores de la zona se deba a que sean identificadas fincas que violan la ley que prohíben a extranjeros poseer propiedades hasta a cincuenta kilómetros de la demarcación fronteriza,  Este tipo de ley, tanto del lado argentino como brasileño, ya data de más de cincuenta años atrás.

ÑACUNDAY

frente-guazuEn lo que respecta al caso Ñacunday, existen procedimientos judiciales que están siendo  llevados a cabo con  la rigurosidad  que requiere el caso y con el amparo de los organismos de seguridad del Estado, se ha visto también la reacción de un sector organizado de campesinos,  con reclamos que ellos consideran justos, desea ocupar parte del lugar, debido a inconsistencias de titulación de las tierras del terrateniente Fabero. No obstante, el Frente Guasu, cree que,  en un régimen democrático, ningún sector debe recurrir a la violencia física como remedio a una violencia estructural, en materia de distribución de tierras,  amparadas y propiciadas por décadas por las cúpulas coloradas, como antecedente que proviene ya del siglo pasado.

Condenamos la actitud  antipatriota  de ciertas personas que se consideran “paraguayas” y que acuden o acudirían  a las instancias legislativas brasileñas para solicitar, no sabemos qué tipo de apoyo sobre esta situación, desconociendo que en Paraguay, aun con sus imperfecciones,   están funcionando plenamente las instituciones del Estado que garantizan sus derechos constitucionales. Como respuesta a este pensamiento  aberrante de algunos compatriotas, el FG considera   que las relaciones internacionales de nuestro país, debe enmarcarse según   sus principios  constitutivos; El Paraguay debe estar integrado  al mundo en base a principios de soberanía, justicia social, independencia, autodeterminación y solidaridad.

También solicitamos la actuación de oficio por parte de la fiscalía en el caso de que se aclare o se compruebe el supuesto delito cometido por algunos productores al remover  violentamente  varios  postes de amojonamiento instalados por los organismos del Estado que están trabajando en Ñacunday. Dichos postes que son propiedad  del Estado fueron exhibidos como trofeos en un acto público en dicha zona,  teniendo como testigo al actual Presidente de la Comisión Permanente del Congreso y otras autoridades nacionales. Imaginemos que a alguien se le  ocurra hacer  lo mismo con un hito fronterizo, sería causal de un  grave conflicto internacional.

Es necesario recordar que una de las promesas electorales del Pte. Lugo  fue justamente la regularización de las tierras mal habidas o fraudulentamente adquiridas, y por lo tanto, celebramos que su gobierno se proponga con coraje solucionar el problema que fue suscitado durante décadas por  gobiernos autoritarios y antipatriotas.

Por último, hacemos  un llamado al diálogo, sobre la base del mutuo respeto y la clara conciencia de que el avance hacia la justicia social se hará a través de un amplio acuerdo nacional para resolver el problema de la tierra en Paraguay, al tiempo de hacer un llamado a la justicia paraguaya a no prestarse a maniobras de aquellos que solo buscan torcerla a favor de sus intereses, sustentados en su poder económico.

 

Marcos Cáceres
Secretario General Frente Guasu


Radio TV
By Radio TV enero 30, 2012 14:08