A 23 años de la caída de Stroessner el 2 y 3 de febrero aún no llegó a los “Medios”
El 99% de las frecuencias radiales y televisivas están en manos de la derecha en Paraguay por el remate de frecuencias públicas hechas en la Dictadura
El presidente de Ecuador Rafael Correa solo vino un par de veces a Paraguay y en su visita evaluó a la prensa comercial paraguaya como la peor del planeta. Un sector de medios masivos locales se encargaron de darle la razón. Sus palabras por más que escandalicen a los grupos conservadores tienen la fuerza de ser dichas con el argumento científico irrefutable de la verdad. En Paraguay la prensa se aplazó en la transición porque no se democratizó, sigue actuando al servicio y como portavoz de una “minoría que amasó riquezas malhabidas en la dictadura y hoy en el presente actúan como verdaderos partidos de oposición a los cambios para defender sus intereses”.
Despliegan una “guerra mediática” contra todo aquello que implique soberanía, avance, progreso, desarrollo nacional con independencia, satanizando la palabra cambio con una campaña que intenta instalar en la mente de la población de que “antes se vivía mejor”. No han superado el síndrome instalado durante la dictadura militar y permanecen con una agenda comunicacional ligada a una “guerra fría perimida en el mundo”, con una propaganda de la doctrina del anticomunismo, antisocialismo, progresismo, e incluso contra la democracia participativa, tratando de construir un “eje del mal” , donde sitúan a todos aquellos que piensan distinto a los “dueños de la verdad”.
Paraguay, sigue sin democratizar la comunicación
Paraguay, aún no inició un proceso serio de democratización de medios, más que una real libertad de prensa y de expresión, nuestro país sufre de una dictadura comunicacional. Lo que rige en Paraguay es libertad de empresa para informar la verdad de un “sector minoritario de la población”, mientras que las voces de la ciudadanía no goza de una real libertad de expresión al no existir avances en materia de legalización plena de las radios comunitarias. La propiedad de los medios privados continúa bajo hegemonía de grupos empresariales que concentran Holding de Medios, cadenas de medios bajo una misma línea editorial capitalista.
ABC y su Director Zucolillo, sería la máxima expresión de un modelo de periodismo en decadencia, con una línea editorial convertida en la voz de la ultraderecha, que hace en sus páginas una cacería de brujas sobre todo lo que huela a patriotismo, la promoción de un pensamiento democrático y crítico en Paraguay. Cuando el mundo condenaba el golpe militar que derrocó al gobierno democrático de Honduras, fue uno de los medios que justificó el golpe y aplaudió la toma del poder por los militares de derecha en complicidad con Estados Unidos. Lo hizo porque dentro de su agenda mediática figura, junto a un grupo recalcitrante de la derecha local el mismo golpe en Paraguay.
Esto explica la postura de permanente ataque hacia el protocolo democrático firmado por los gobiernos de la región, que consiste en un reaseguro contra los golpes militares y salidas antidemocráticas, lo cual molestó a la derecha local que busca por todos los medios boicotear a través de sus medios y el Congreso la firma de tan importante documento que garantiza la vigencia plena de la democracia en el Mercosur.
Veamos en que temas la prensa masiva conservadora no es democrática
· La propiedad de varios medios están en entredicho a nivel legal ya que extranjeros se habrían apropiado de nuestras frecuencias televisivas y radiales, lo cual no está permitido por Ley de Telecomunicaciones.
· Un mismo propietario concentra en su poder varios medios de comunicación. El caso de los grandes Holding y cadenas de medios. Conatel antes que regular desreguló el éter permitiendo una hegemonía absoluta de sectores poderosos que se adueñan de las pocas frecuencias radiales y televisivas. Sigue en esta época el remate de frecuencias públicas a manos de Seall.
· La eternización de las frecuencias radiales y televisivas que fueron subastadas durante la dictadura militar a correligionarios, militares, empresaurios, extranjeros y politiqueros. Conatel favorece las irregularidades porque no audita la situación de todas las frecuencias públicas. Esto se explica porque desde el ente regulador se favorece el modelo de comunicación privada. Quizás se constituye en la mayor contradicción del gobierno de Lugo, su política comunicacional privatista.
· El 99% de las frecuencias radiales y televisivas de los medios comerciales están en manos de la derecha. La hegemonía de medios en Paraguay en manos de unos pocos es una de las más altas de la región y el mundo. Tenemos la peor distribución de frecuencias radiales y televisivas del planeta. Lo cual condiciona la posibilidad de una real democracia comunicacional en Paraguay. La libertad de prensa y expresión están limitadas por la propiedad de los medios en nuestro país. Solo una minoría de derecha tiene el derecho a la palabra en nuestro país.
· El Estado y el actual Gobierno no avanzaron en la democratización del espectro radioeléctrico, ya que la mayoría de las radios comunitarias permanecen sin licencias legales para operar y están discriminadas en su acceso a las frecuencias, la potencia y el derecho a su auto sostenimiento, con lo cual van muriendo asfixiadas, excluidas y condenadas a la marginalidad tecnológica al autorizarse solo 50 vatios de potencia. Con dicha potencia solo los medios de propiedad social y con fines comunitarios solo pueden realizar un servicio comunicacional barrial.
Zucolillo es el Paul Joseph Goebbels, propagandista nazi de Paraguay
ABC y varios otros “medios” de incomunicación han seguido la línea del propagandista nazi Paul Joseph Goebbels, político alemán, fue el ministro de propaganda de la Alemania, figura clave en el régimen, amigo íntimo de Adolf Hitler. Zucolillo, es el Gobbels de la derecha más reaccionaria del Paraguay. El ideólogo de las mentiras…mentiras…repetidas impuestas como verdad.
ABC se convirtió en La “industria de la mentira presentadas como verdad”, crean estos titulares apocalípticos ejemplo: “compara este 2 y 3 la derecha militar con la izquierda al que denomina salvaje”, queriendo crear un cuco, satanizar el pensamiento y la acción progresista, a los luchadores por la libertad y la democracia los presenta como dictadores.
La propaganda, además, presenta la realidad tergiversada. En el régimen nazi el empleo de la mentira fue una constante. Así, por ejemplo, se ponía de manifiesto en la recomendación hitleriana de la “gran mentira”: “El sentimiento exige verdades o mentiras, más no acepta jamás medias verdades ni mentiras a medias” (1925: 93). La mentira se convirtió en todo un arte en manos de Goebbels: “toda falsedad es más creíble cuanto mayor sea”. La propaganda de Goebbels empleaba la falsedad constantemente, metía deliberadamente -y era a menudo incongruente- Cualquier similitud con el método empleado para disfrazar como verdad las mentiras de ABC muestra como su Director utiliza el mismo mecanismo de “mentir repetidamente sobre un hecho, hasta que algo de verdad queda en la masa”.
Las mentiras deliberadas de ABC sobre aspectos de la vida nacional prostituyen los fines y objetivos del periodismo, a la vez hecha por tierra la ética que debe guardar el ejercicio de la profesión. A menudo cualquier critica a la prensa se presenta como violatorio de la libertad de prensa, en eso se escuda un sector de la prensa que utiliza la mentira, la calumnia, para protegerse. Sin embargo, la prensa como cualquier institución no puede abusar del ejercicio de una profesión y en nombre de una supuesta libertad absoluta mentir deliberadamente. Los abusos de prensa existen y tienen que tener sus límites en la justicia y en toda sociedad democrática. Sin medios de comunicación democráticos no habrá democracia verdadera.
LOS TITULARES DE LA MENTIRA DE ZUCOLILLO GOBBELS
· En Ñacunday la izquierda prepara una guerrilla tipo EPP
· El protocolo firmado entre los gobiernos del Mercosur atenta contra nuestra soberanía
· Cartes es el hombre más preparado para dirigir el Paraguay
· Ñacunday hará estallar una guerra civil
· El conflicto de Ñacunday se quiere usar para suspender elecciones y conducir hacia una dictadura
· Lugo tiene vínculos con el EPP
· Lugo camina a ser un dictador
· ABC Aplaudió abiertamente el golpe militar en Honduras
· Alienta en Paraguay una salida similar al de Honduras oponiéndose al protocolo democrático
· El Presidente Lugo fue el presidente que tuvo el record de amenazas de juicios políticos. En la mayoría de ellas se observa la agenda común puesta en vigencia entre políticos del pasado autoritario y algunos medios.
· El Agronegocio tiene como portavoz a ABC, es el modelo que tiene una fuerte propaganda en sus páginas.
· Mientras en sus páginas hay ataques a cualquier iniciativa sobre Reforma Agraria, recuperación de tierras malhabidas y a las organizaciones campesinas se les trata como : invasores, violentos, desestabilizadores, como peligros para la sociedad.
· Los grandes intereses inmobiliarios del dueño de ABC al ser uno de los hombres con mayor cantidad de tierras en el Paraguay, determina sus ataques a un proceso serio de recuperación de tierras. Es que el origen dudoso de miles de hectáreas de tierra hoy une a los que defienden las tierras malhabidas en una cruzada contra la lucha por la soberanía territorial.
Voces del viejo país
Otros referentes de prensa muestran tambien el lado oscuro de la prensa paraguaya muy aparentada con el pasado desde donde tirotean el presente de cambio. Son portavoces del viejo país que en nombre de la supuesta «prensa independiente l» se dedican a buscar debilitar el proceso de cambio en marcha disparando sobre todo aquello que implique avance, mejoramiento de las condiciones de vida de la mayoría y recuperación de la soberanía nacional.
Los que quieren dar cátedras de democracia y libertad hoy antes estaban cerca del dictador
En la foto, el dictador paraguayo junto con el dueño del emporio económico-financiero, y dueño del principal diario del Paraguay, Aldo Zucolillo, alimentando a lobos marinos en un acuario de la Florida, EEUU. Foto tomada en el año 1978, cuando el Plan Cóndor, en el cual Zuccolillo fue activo participante, hacía estragos en el Cono Sur. Esa era la forma como luchaba contra la dictadura este santo varón, que hoy desde su diario ABC Color quiere acabar con el gobierno de Fernando Lugo. Este es uno de los “demócratas” más elogiados del continente y emblema de la “libertad de prensa” para la SIP
Guerra mediática contra el proceso de cambio y el presidente Lugo
Importantes referentes de la prensa paraguaya hoy mantienen un duro cuestionamiento al gobierno de Fernando Lugo. Es el presidente que soportó la más larga guerra mediática, desde antes de subir y una vez en el gobierno, los ataques más parecieron una “carnicería mediática”. La población con un crecimiento cívico pudo entender las causas que mueven los ataques hacia el proceso de cambio y Lugo. Los intereses en juego por sus riquezas y tierras malhabidas, la pérdida de privilegios y la posibilidad de continuar negocios irregulares, movió todo el avispero presentando en negro el escenario de la democracia participativa que hoy vive el nuevo Paraguay.
Salvo honrosas excepciones la prensa masiva sigue sin enterarse que en Paraguay hace 23 años cayó el dictador Stroesner y que todas las instituciones deben adaptarse a los tiempos de cambio.