Ñacunday, la isla rodeada de sojas
Ñacunday, los paraguayos somos extranjeros en nuestra propia tierra
Paraguay, la isla rodeada de Soja
Paraguay, la isla de la Soja y de las tierras Malhabidas, esperen en breve un documental hecho por el equipo de Radio TV Nuevo Paraguay, que les dará otra mirada a un conflicto de tierra que se tergiversa y manipula a nivel mediático. «Nunca juzguen a los más pobres desde los ojos y los medios de los más ricos porque pueden equivocarse sobre sus luchas, sus sueños y esperanzas». Cómo es posible que un extranjero como Favero tenga más de cien mil hectáreas de tierra en Paraguay?, al que accedió durante la dictadura de Stroesner, en su país Brasil jamás le permitirían este abuso», sin embargo, en el nuestro actúa como el rey de la soja y de las tierras malhabidas en complicidad con la justicia, un Congreso carente de patriotismo y la ausencia aún de Estado, adueñándose y explotando amplios territorios. Así como él, existen una lista completa de “grandes invasores de tierras públicas en el Paraguay” que se enriquecieron apropiándose de nuestra riquezas naturales durante la era stronista. Conozcamos quienes son los acaudalados sujetos de la reforma agraria de la época de la dictadura que hoy se oponen tenazmente a la mensura de tierras, y a devolver las tierras robadas al pueblo paraguayo.
Venimos a vivir o morir en Ñacunday
Viajamos a Ñacunday y asi nos recibieron, con la bandera paraguaya, nos abrieron las puertas de sus chozas, de sus carpas, sus casitas de hule y cartón. Un padre de familia nos dijo esto con lágrimas en los ojos y les adelantamos». «Por mis hijos vengo a vivir o morir en Ñacunday, yo soy el extranjero en mi propia patria», y me mostro la riqueza de los otros…brasileños…me dijo ellos viven como paraguayos y nosotros como extranjeros
Un Estado dentro del Estado
Favero tiene un estado dentro del estado paraguayo. Los verdaderos invasores de tierras públicas del Paraguay son grandes señores que hoy se jactan de ser productores exitosos, investigamos las causas y el origen de un conflicto de tierras que afecta el patrimonio del pueblo paraguayo. El remate de tierras públicas tiene sus antecedentes desde 1.870, donde comienza a subastarse las tierras públicas con Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado. Esta venta masiva se acentuó durante la dictadura militar y la lista de los grandes propietarios de tierras malhabidas en Paraguay les sorprenderá.
Así como Favero que tiene 103 000 hectáreas de tierras que pertenecerían al Estado paraguayo donde planta soja, existen generales de la dictadura, empresarios que se precian de exitosos con tierra malhabidas, políticos, hasta directores de medios. Mientras se ataca al campesino paraguayo que busca un pedazo de tierra para cultivar y vivir dignamente, estos grandes dueños del Paraguay veranean en punta del este con sus riquezas malhabidas mientras nosotros nos preocupamos de juzgar a los «carperos».
Un equipo de la Radio Tv Nuevo Paraguay encabezado por su Director Lic. Marcos Ybáñez, y los técnicos Amado Arrieta, Richart, con el equipo de comunicación del Alto Paraná Figueroa, nos internamos en Ñacunday. Allí donde termina el mundo y comienza una lucha por la soberanía. Fueron kilómetros y kilómetros de una isla rodeada de soja…para alimentar chanchos en Brasil y Europa matamos nuestras mejores tierras que hoy están en manos de extranjeros, echamos los bosques, matamos los arroyos, árboles, la naturaleza, la vida humana, para enriquecer a unos pocos. Convertimos en extranjeros, en mendigos, a los campesinos paraguayos, y a los extranjeros en reyes. Los invasores no son los campesinos paraguayos…La bandera paraguaya de la soberanía flamea hoy en Ñacunday.
En breve el documental para que conozca la verdad del Ñacunday.