Asesor Político de Franco procesado en la Argentina

Radio TV
By Radio TV julio 12, 2012 19:23

PROCESAN A DURAN BARBA POR CAMPAÑA SUCIA CONTRA FILMUS EN EL 2010
La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría procesó en el 2012 al consultor político JAIME DURAN BARBA, principal asesor del Golpista Federico Franco y MAURICIO MACRI, acusado de realizar una campaña sucia contra el senador DANIEL FILMUS en la elección para jefe de Gobierno porteño de 2011.
Fuentes judiciales informaron que la magistrada también procesó a dos socios de Durán Barba, José Garat y Rodrigo Lugones, por infringir el artículo 140 del Código Penal, el cual prevé de dos meses a dos años de prisión a quien «con engaños indujeran a otros a sufragar en determinada forma o abstenerse de hacerlo».
¡¡¡ALLÍ LES DEJO UNA FOTO Y UN LINK PARA QUE LO VEAN, SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES…!!!
http://www.youtube.com/watch?v=07KKAw-li

TACTICAS DEL TERRORISTA MEDIATICO DURAN BARBA, «ASESOR» DE LOS GOLPISTAS…
1. Más tecnología y menos «cabecitas negras».
2. De la palabra a la imagen. «el baile y los globitos» de Mauricio Macri.
PARA EL GURU DE LOS GOLPISTAS los votantes se sienten atraídos más por el color, una sonrisa o un gesto que por los discursos cargados. No teme en asegurar que hay que hacer a un lado «las palabras que transmiten ideas» para aludir a «las imágenes que transmiten sentimientos».
3. Más respeto y menos «asco». Lo primero para el éxito de una campaña es «respetar» y «comprender» al elector. «No se ganan las elecciones con criterios elitistas», afirma el Durán Barba en el mismo libro en el que cita a Maquiavelo, Sigmund Freud, Gino Germani y Jean Paul Sartre.
«La discusión contribuye a fortalecer la democracia y a solidificar las instituciones políticas, pero no a ganar elecciones», postula el texto.
4. Más show y menos banderas. En «El arte de ganar» Duran Barba alude a dirigentes «que supieron adueñarse de los escenarios bailando o haciendo reir a la gente».
Lo considera más efectivo que los militantes que vivan al candidato que habla desde un atril. Para ilustrarlo, recuerda que la visita de De Narváez al programa de Marcelo Tinelli en 2009 cuando aceptó el desafío de bailar reggaeton junto a su imitador. «Votame», «votate», «alica», «alicate», quedaron en el recuerdo colectivo.
5. No confrontar. «Algunos estrategas políticos han entendido que lo principal no es matar a los demás. Cuando el atacante tiene mala imagen, el atacado puede ganar las elecciones utilizando la fuerza de su adversario.
6. Charlar con el vecino. Según «El arte de ganar», el votante siempre tiene la razón. Un buen candidato debe escuchar las necesidades cotidianas del vecino, sus esperanzas y sus sueños. «No hay que partir de lo enunciado por los expertos sino de los dichos de la gente común»… EL TAXISTA… LA VECINA… EL VERDULERO…
«La gente común – continúa Durán Barba- tiene sus propias ambiciones y su propio concepto de felicidad. El candidato no es dueño de la verdad y no está para educar a los electores, ni para juzgarlos. Necesitan dialogar con ellos para comprender sus puntos de vista y sobre todo, obtener sus votos», explica el ecuatoriano.
7. Apuntar al elector «menos politizado y más desinformado». Durán Barba explica que no hay que desgastar esfuerzos en los votantes fanatizados por un partido político, ya que será un esfuerzo ocioso. «Cuando diseñamos una campaña nos interesan más los electores poco informados los menos politizados, porque son ellos los que pueden moverse», explica el consultor.
Para el autor, las encuestas sirven para analizar cuáles son los votantes «duros» y cuáles los «blandos», más que para pronosticar resultados. «Hacer una campaña dirigida a partidarios duros que son capaces de sacrificarse concurriendo a algo tan aburrido como una manifestación, es tan absurdo como suponer que ellos representan los sentimientos de la mayoría», concluye.
8. Las denuncias judiciales, inútiles. Ya el año pasado el ecuatoriano publicaba en su libro que las denuncias judiciales contra el adversario no suelen dar resultado.
9. ¿Sirve la «campaña sucia»? En la parte final del libro puede encontrarse la cita «En ocasiones, el ataque de un político fue tan brutal que su adversario se aniquiló psicológicamente, e incluso llegó al suicidio».
«Una cosa es dar a conocer a los electores cierta «información» para demostrar que el adversario representa un peligro y otra es hacer campaña sucia»
10. Ataques permitidos al rival. Pero para este «consultor», hay que distinguir entre «distintos tipos de ataque que se parecen, sin ser lo mismo». Por eso, en la última parte de su obra se extiende sobre tácticas que estarían permitidas y resultarían efectivas en términos pragmáticos.
Recomienda investigar al adversario y aconseja no meterse con viejos aliados o con cuestiones «que puedan contaminar» al candidato propio. Lo ideal es «hacerle perder el tiempo» al rival. Entre otras cuestiones sugiere atacar «con fundamentos de fondo» pero cuidando las formas, «no insultar», sostener el sentido del humor y «decir la verdad».

 

Radio TV
By Radio TV julio 12, 2012 19:23