Punto por Punto: comparacion entre el Golpe de Estado en Honduras y Paraguay

Radio TV
By Radio TV julio 13, 2012 15:33

El golpe de Estado en Paraguay el 22 junio de 2012, es una fórmula de las Derechas de América Latina y EE. UU, implementada por primera vez en Honduras, el 28 de junio de 2009. Por ejemplo al golpe de Estado  en Honduras la derecha le llamo “Sucesion Presidencial”. En Paraguay el eufemismo utilizado por la derecha fue “Sucesion “Parlamentaria”.

  A continuación otras similitudes entre ambos golpes de Estado.

Honduras

  1. Al golpe de Estado de 2009, le llaman “Sucesión Presidencial”.
  2. El Presidente Zelaya fue acusado de comunismo y con esa excusa se da el golpe
  3. La oligarquía de derecha, involucra a la Corte suprema y al Congreso para darle una aparente legitimidad a un proceso ilegal. El golpe de Estado es  ejecutado por los diputados del congreso
  4. En Honduras doce familias extranjeras son dueñas de las tierras y de más del 90% del país, incluyendo medios de comunicación y transnacionales. Miguel Facusse, el hombre más rico de toda América Latina es dueño de la Zona Bajo Aguán, la región más militarizada de Honduras
  5. El Presidente Zelaya impulso varias reformas, entre ellas una reforma agraria.
  6. El Presidente Zelaya fue un Presidente Popular. Fue el primer Presidente en acercarse a los pobres.
  7. El mismo día del golpe de Estado, nace el Frente Nacional de Resistencia Popular contra el golpe de Estado.
  8. Se instala el régimen de facto de Roberto Micheletti, miembro del Partido Liberal, el partido del Presidente Zelaya.
  9. El golpe en Honduras amenaza el proceso de integración ALBA
  10. Se ejecuta el golpe de Estado y se establece un bloqueo mediático. Los medios golpistas mienten sobre lo ocurrido y promueven que es una sucesión y mientras tanto, el ejército y la policía cierran los medios de comunicación afines con la Resistencia Popular y a su vez, reprimen brutalmente al pueblo.
  11. El golpe de Estado es condenado por la mayoría del pueblo hondureño, toda América Latina  y por toda la comunidad internacional (La ONU y la OEA).
  12. En EE.UU la comunidad hondureña se divide por  la masiva desinformación  de medios como Univisión, Telemundo y CNN, medios apegados al golpe de Estado, pero que desgraciadamente son muy vistos por la comunidad latinoamericana en el extranjero.

Paraguay.

  1. Al golpe  Estado de 2012  le llaman “Sucesión parlamentaria” o “Juicio Político”.
  2. El Presidente Lugo fue acusado de mal desempeño en sus funciones y con esa excusa se da el golpe
  3. La oligarquía de derecha involucra al Parlamento para darle una aparente legitimidad a un proceso ilegal. El golpe de Estado es  ejecutado por  los diputados del parlamento.
  4. En Paraguay el 85% de la tierra está en manos del 2% de la población
  5. El presidente Lugo impulso la reforma agraria.
  6. El Presidente Lugo  fue electo por  las clases más desposeídas y es un presidente muy popular.
  7. El mismo día del golpe de Estado nace el Frente de Resistencia en Defensa de la Democracia.
  8. Se instala el régimen de facto de Federico Franco, miembro del Partido Liberal Radical Auténtico, el  partido del Presidente Lugo.
  9. El golpe en Paraguay amenaza los procesos de integración MERCOSUR y UNASUR
  10. Se ejecuta el golpe de Estado y los medios bloquean lo que ocurre en Paraguay. Días después el presidente Lugo denuncia el silenciamiento de la TV Pública.
  11. El golpe de Estado es condenado por La UNASUR y por los países de América Latina. Esta vez los organismos como la ONU y la OEA no se lanzan a condenar el golpe inmediata e unánimemente.
  12. En EE. UU, la comunidad Paraguaya se divide. Son víctimas del bloqueo mediático ya que la noticia sobre el golpe de Estado en medios como Univisión, Telemundo y CNN,  solo fue presentada el primer día  y fue para llamarle juicio político. El día del golpe CNN presento el momento en que el Parlamento golpista ejecutaba su veredicto de “destitución” contra el Presidente constitucional de los paraguayos e inmediatamente cortaron la noticia y ni siquiera presentaron el discurso que casi de inmediato pronuncio el Presidente Lugo.

Fuente: http://www.indig-nacion.org/punto-por-punto-comparacion-entre-el-golpe-de-estado-en-honduras-y-paraguay/

Radio TV
By Radio TV julio 13, 2012 15:33