ESPERANZAS DE CAMBIOS EN EL CHACO

Radio TV
By Radio TV agosto 26, 2012 01:47

SIXTO PEREIRA 2013

HAY ESPERANZA DE CAMBIOS EN EL CHACO CON PARTICIPACIÓN INDIGENA

Con la presencia de un centenar de personas el Senador Sixto Pereira, precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Popular Tekojoja para el Frente Guasú, cerró su visita por el departamento de Boquerón. La comunidad indígena de Pesem Po’o, Loma Plata, Chaco Paraguayo fue el escenario de encuentro en la fecha. Dista unos 520 km de Asunción.

El intenso frio no impidió que se realizara este Ñemongeta Guasu sobre temas de interés comunitario, departamental y nacional. Junto con los indígenas estuvieron varios docentes y lideres de otras organizaciones sociales.

El líder de la comunidad Pesem Po’o Pelagio Cardozo resaltó la necesidad de que las futuras candidaturas de los pueblos indígenas sean representativas y legitimadas por los pueblos indígenas. Manifestó que es necesario romper con la tradicional forma de hacer política, los indígenas deben apoyar proyectos políticos propios y no a través de los partidos políticos tradicionales. Ya no queremos más intermediarios, dijo.

“Los indígenas deben ser representados por ellos mismos y no por personas que desconozcan la realidad de los pueblos originarios”, agregó. Denunció una vez más que donde se realizan los trámites sobre cuestiones indígenas no hay gente indígena trabajando. “Todos los puestos o cargos destinados a atender a los pueblos indígenas están ocupadas por personas que no son indígenas y que desconocen la realidad que atravesamos,” dijo.

Don Germán, así conocido por los indígenas, de la comunidad Yalve Sanga, lamentó la instrumentación de las personas indígenas por políticos inescrupulosos. Agregó que “en las últimas elecciones del 2008 el actual Gobernador Stockl hizo compra de votos en Yalve Sanga y luego ni siquiera pisó nuestra comunidad para presentar algún proyecto”. Indicó que esa situación no se volverá a repetir en su comunidad en las próximas elecciones.

El precandidato Sixto Pereira, alentó a los líderes a apostar por la dignificación de los pueblos originarios. En este sentido, hay que luchar por la conquista de los espacios públicos, tanto en la política como en el gerenciamiento de las necesidades, desde las instituciones del Estado, dijo,  pero aseveró que el único camino para el logro de ese desafío es la participación y organización por los derechos.

El Senador Pereira resaltó que  Chaco tiene riquezas estratégicas para el desarrollo económico del país y para el bienestar de sus pobladores. Hay reservas de materia prima, están las prospecciones de gas y petróleo en el Chaco Central y  las vastas tierras del estado. Estas riquezas, dijo, hoy se ven amenazadas por la ruptura del proceso democrático con el golpe de estado parlamentario recientemente ejecutado, por un lado, y por el otro, el avance de proyectos que responden a intereses de los mismos sectores económicos dominantes que se han apropiado de las riquezas del país.

El Señor Casiano Ramírez de la comunidad Yalve Sanga, resaltó también la problemática de la tierra para los pueblos originarios. “Sin tierra, no hay alimentación, y sin ella no hay educación ni salud, por eso requerimos soberanía territorial (tierras ancestrales) y soberanía alimentaria”, manifestó. “La necesidad de las tierras es real. En el Chaco existen tierras mal habidas en manos de personas que no son indígenas a pesar de que la población indígena es mayoritaria en la Región Occidental. Si esto se cambia la posibilidad de desarrollo de los pueblos indígenas sería mayor”, manifestó don Casiano Ramírez.

En otro punto señalada por Ramírez  es que “históricamente en el Chaco se daba una realidad de que el poder simbólico estaba en manos de los indígenas y el poder real en manos de los menonita. Ho  en día esa realidad está cambiando, si bien el poder real sigue teniendo fuerza por lo económico, los indígenas están teniendo fuerzas en sus organizaciones”.

Al finalizar el Ñemongueta el Senador coincidió “en que estamos perdiendo nuestra soberanía territorial, energética, alimentaria, pero debemos luchar para recuperarla, especialmente  en el Chaco, y es por eso necesario custodiar la soberanía energética (prospección de gas y petróleo en el Chaco) que hoy de la mano de este gobierno golpista se está otorgando a corporaciones extranjeras sin consulta alguna a los pueblos indígenas en perjuicio de sus tierras ancestrales que es una obligación legal. Además debemos garantizar la soberanía alimentaria para producir alimentos para el pueblo”. 

 

Radio TV
By Radio TV agosto 26, 2012 01:47