Favero es el invasor y no los campesinos
Tierras de Ñacunday podrÃan ser un Monumental Fraude al Estado paraguayo
La Escribana Pública Stella Maris Samudio Bazán de RodrÃguez, del INDERT, lleva varios años investigando la problemática de la venta irregular de las tierras públicas en el Paraguay. En la actualidad los trabajos para dilucidar el verdadero origen de las tierras donde se asientan unas 600 mil hectáreas, aún están en la nebulosa, a raÃz de que los datos requeridos para culminar el proceso de investigación no son revelados por los organismos del Estado como Catastro, Registro y Geodesia, e incluso la escribanÃa Mayor de Gobierno, pese a la insistencia del INDERT.
Denuncia Amenazas de Muerte y Amedrentamiento
Favero a través de maniobras se habrÃa apoderado de 103.000 hectáreas pese a que habrÃa adquirido por AgroToro y otras fracciones de tierra solo un total de 55.000 hectáreas. Se adueño de excedentes de tierras del estado de forma irregular. El es el Invasor y no los campesinos, dijo la escribana. Por sus trabajos de investigación y los grandes intereses en juego ya recibió varias amenazas de muerte por mensaje de texto a su celular y amedrentamientos de todo tipo.
El trabajo no está concluido porque hay muchas trabas para contar con información veraz y precisa, ante la ausencia de compaginación final que debÃa de culminar con los datos proveÃdos de las distintas entidades públicas. Cada una de las instituciones, exceptuando al INDERT, prefirió quedarse con sus datos actuando como islas, como si respondieran más al interés privado que al público. Lo cual hace crecer las sospechas de que algo no está bien. Esta duda histórica sobre la veracidad de los datos que no coinciden entre las diversas entidades del estado, solo se podrÃa solucionar con La Mensura de Tierras, indicó la Escribana Stella Maris Samudio.
La Mensura de Tierras sigue siendo el único camino
La Mensura hubiera sido la manera más eficaz de ubicar las tierras públicas, aclarar las superposiciones de tÃtulos si las hubiere, y /o redargüir o anular las falsas, conforme a la construcción fincarÃa desde sus orÃgenes a la fecha. La dura oposición a la mensura se cuestiona desde los juzgados de Santa Rita e Iruña, provocadas por el Juez Rafael Jacovo de Santa Rita, quien conforme a la acordada 515, dictada por la Corte Suprema de Justicia es competente solo para Santa Rita, San Cristóbal y Santa Rosa del Monday, sin embargo, por la misma acordada 515 el competente es el Juez de Iruña (quien habÃa otorgado la medida), en Iruña, Otaño, Naranjal, Ñacunday hasta Paranambu. El Juez Rafael Jacobo se extralimito de territorio es un abierto interés de tomar para sà el caso Ñacunday. Este Juez hizo un abuso de competencia con el otro Juez de Iruña, con lo cual se trabó el proceso de mensura, lo cual podrÃa haber sido la chicana jurÃdica. La solución se halla en la sala civil de la Corte para resolver la cuestión de competencia, mientras el paÃs pierde al no poder recuperar sus tierras públicas, ni siquiera de investigar. El Estado está renunciando a su capacidad de administrar su soberanÃa territorial.
Varias Investigaciones hechas
La escribana Stella Maris Samudio Primero arranco la investigación en Yhu, Caaguazu sobre la finca 115, que afectan a la situación de los carperos de Caacupemi, Maria Bonita, San Lorenzo, San Antonio, San Carlos. Luego realizó estudios sobre fincas de Martin y Cia – Briones Cue, que afecta las posesiones de los carperos de la Colonia Yguazu.
Caso Emblemático Ñacumday
Su caso más emblemático serÃa el de Ñacunday, ubicada en Alto Paraná, es una propiedad de casi 600.000 hectáreas, que abarcan las tierras reivindicadas de los herederos de los sucesores de Domingo Barthe, incluyendo el padrón 1 de Ñacunday Olazo y Zubizarreta, Perazzo y Cia, inluyendo la Varonessa, Bertoni, Industrial Paraguaya y Ordoñez, tierras públicas que fueron compradas de vuelta por el Estado a través de expropiaciones. El Estado Compró dos veces su misma tierra.
Un estado dentro del estado
Favero tendrÃa tierras provenientes de la finca 1.024, con varias versiones de origen espúreo, en total tendrÃa 103.000 hectáreas, un estado dentro del estado.