El PARLAMENTO VA AL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS POR LA CIUDADADANIA Y ORGANIZACIONES SOCIALES
La Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia elaboró el Procedimiento de Juicio Ético a Organismos del Estado y designó a los integrantes del Tribunal, quienes realizaron estejueves 22 de noviembre el Juicio oral, publico, participativo, y democrático contra el Parlamento Nacional que se inicióesta mañana y continua hasta las 20:00hs, con la participación de 300 personas aproximadamente.
Â
Hacia las 9 de hoy se inició el juicio oral y público que juzgará la actuación del Parlamento paraguayo. El tribunal ético presentó el programa del dÃa y dio inicio al mismo con la presentación de las acusaciones, ante unas 300 personas como público.
El tribunal de notables encabezado por el jurista Luis Lezcano Claude dio inicio la actividad hacia las 9 de hoy, en la plaza de la democracia. Se trata de la primera vez en la historia nacional en que organizaciones de la sociedad someten a revisión masiva el actuar de los legisladores y legisladoras.
El evento se desarrolla en un ambiente participativo de diversas instituciones populares y ciudadanas, campesinado, onegés, pueblos indÃgenas, diversidad sexual, derechos humanos, niños, niñas y adolescentes, partidos polÃticos democráticos e individualidades.
Al inicio del mismo se repudió la represión policial durante la madrugada de hoy, sobre los manifestantes que hacÃan vigilia ante el local de la FiscalÃa, exigiendo la libertad de presos y presas polÃticos del caso Curuguaty.
También se hizo un breve homenaje al comunicador y educador popular Juan DÃaz Bordenave, que falleció también durante la madrugada de hoy en Brasil.
En la media mañana de hoy se empezaban a presentar las acusaciones en detalle, y habÃan testificado el lÃder ava guaranà Lucio Sosa y la ciudadana Norma Portillo, ambos de Curuguaty.
Acusaciones
Â
Las acusaciones presentadas por el Equipo Investigador se agrupan en siete, acciones violatorias contra la Constitución Nacional, la sanción de leyes contrarias al interés general, el incumplimiento del deber constitucional de reglamentar derechos, responsabilidad en el aislamiento del paÃs y debilitamiento de la integración regional, la degradación de la honorabilidad del Congreso, el uso extorsivo de mecanismos de control a otras instituciones estatales y los impactos polÃticos, económicos y sociales como consecuencia de la destitución arbitraria de Fernando Lugo.
El siguiente paso de la jornada, tras la presentación de acusaciones, será oÃr la defensa de parlamentarios y parlamentarias a cargo del abogado Guillermo Ferreiro.
Por otra parte, la red Decidamos informo el resultado del juicio ético al parlamento desarrollado con 2426 participantes de 85 ciudades y 15 departamentos
- Por la condena:89%
- Absolución: 11%