EN PARAGUAY REALIZARAN FESTIVAL POR EL “NO USO DE AGROTOXICOS”

Radio TV
By Radio TV noviembre 29, 2012 15:41

Este lunes 3 de diciembre, se realizara una Feria y Festival Agroecológico en la plaza de la Democracia ,desde las de 16:00 a 24:00 hs en conmemoración al “Día Mundial del No Uso de Plaguicidas”, para repudiar las acciones del gobierno de Franco que ha dado la liberación comercial ilegal de los eventos transgénicos en nuestro país, asimismo, informar sobre la problemática asociada a la utilización de los plaguicidas por su impacto negativo en la salud y en el ambiente, y concienciar a la ciudadanía sobre sus consecuencias.

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional por el NO Uso de Plaguicidas para hacer un llamado de atención, especialmente a las autoridades de Agricultura, Salud y Trabajo, sobre los graves problemas sanitarios y ambientales generados por el uso de agrotóxicos a nivel nacional y global.

El evento se realizará el lunes 3 de diciembre, en conmemoración al “Día Mundial del No Uso de Plaguicidas”, de 16:00 a 24:00 horas en la plaza de la Democracia. Consistirá en una feria de comidas saludables y de semillas, con actividades diversas como charlas informativas sobre agrotóxicos, agroecología, permacultura, entre otros temas, así como la proyección de videos y música en vivo. Contará con la presencia de Organizaciones campesinas e indígenas, así como diferentes frentes de resistencia ciudadana.

Las comunidades campesinas e indígenas, están severamente sobreexpuestas a los plaguicidas, aunque se desconocen cifras sobre cuántos de ellos están afectados por envenenamientos agudos asintomáticos o por envenenamientos crónicos, causados por exposición a plaguicidas o cuántos sufren y mueren de cáncer. Así también, existen diferencias biológicas y hormonales que pueden incidir en la mayor susceptibilidad de las mujeres, quienes están expuestas directamente a los peligros de los plaguicidas al trabajar en tareas de fumigación, o indirectamente al vivir en un ambiente tóxico, próximo a lugares en permanente exposición como son los cultivos extensivos ya sean de soja u otros que son tratados con maquinarias de gran impacto que liberan una alta carga química al ambiente.

En las zonas rurales el aire, el agua y el ambiente en general están altamente contaminados, estos residuos constituyen una fuente importante de contaminación para los niños/as en sus primeros años de vida, lo que representa un gran riesgo de efecto crónico por la exposición permanente a baja intensidad que ocurre desde la concepción y en las etapas más importantes de su desarrollo biológico. Se ha vinculado la exposición a plaguicidas durante el embarazo con el bajo peso de los neonatos, los defectos de nacimiento y el aumento en la tasa de abortos espontáneos.

En nuestro país, la erradicación de los agrotóxicos es urgente, ya que no se utiliza la más mínima protección. Es por eso que debemos ser partícipes en pos del cambio, ya que las alternativas agroecológicas demuestran una calidad superior en todos los aspectos, y por sobre todo responde al derecho a la vida de todos quienes habitamos en la tierra, y no a intereses de empresas multinacionales que contaminan nuestras comunidades, ríos, escuelas y bosques.

El objetivo de esta actividad es informar sobre la problemática asociada a la utilización de los plaguicidas que por su impacto en la salud y en el ambiente requieren de un tratamiento prioritario por parte de los sectores vinculados con su gestión, y de tal modo que la sociedad tome mayor conciencia del impacto que está causando su uso masivo en el ambiente y en la salud, especialmente en las comunidades campesinas e indígenas de nuestro país, y remarcar la necesidad de la atención de las autoridades en un ámbito multisectorial donde se tomen en cuenta todos los impactos de las actividades económicas en la población.

El anfitrión de la actividad es el grupo de Facebook denominado “ NO! a los transgénicos en Paraguay”.

La Feria y Festival Agroecológico estará abierta y gratuita para todos los interesados en participar.

Además las autoridades de nuestro país deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Los transgénicos no disminuyen el uso de plaguicidas sino todo lo contrario.
  • Hoy se usan más de 22 millones de litros de plaguicidas por cada ciclo  de cultivo de soja transgénica.
  • La exportación de soja transgénica no paga impuestos y se les subsidia el combustible.
  • En la región oriental del Paraguay hay más de 3 millones de ha. De soja transgénica y menos de 800mil ha. de bosques.
  • El algodón transgénico de Bt  y RR no controla el Picudo, su principal plaga.
  • Estudios científicos dicen que el consumo del maíz transgénico puede afectar gravemente la salud.
  • La liberación comercial de 14 eventos de maíz transgénico amenaza con la contaminación genética de más de diez variedades nacionales.
  • Y La liberación comercial de los eventos transgénicos es ilegal.
Radio TV
By Radio TV noviembre 29, 2012 15:41