POBLADORES DEL CHACO PARAGUAYO OFRECIERON APOYO A LOS CANDIDATOS DEL FRENTE GUASU
El Frente Guasú recorrió el Chaco este fin de semana como parte de la gira que lleva adelante la concertación en los distintos departamentos del país. En la oportunidad recibió el apoyo popular de la gente para trabajar con el proyecto inclusivo y democrático que ofrece la agrupación política.
En la intensa gira por el Chaco Paraguayo el fin de semana, el Frente Guasú fortaleció su perfil de alternativa electoral inclusiva y comprometida, por representar al gobierno del cambio y por postular a líderes de los pueblos originarios para cargos electivos. En su paso por Boquerón y Pte. Hayes, el Presidenciable Aníbal Carrillo Iramain, Luis Aguayo, Fernando Lugo y el senador Sixto Pereira, se encontraron con el entusiasmo y el afecto de los pobladores de distritos y comunidades indígenas. “La gente aquí dice basta a los partidos que nunca cumplen sus promesas”, indicó el candidato a diputado por Boquerón Mario Aguilera, y afirmó que son cada vez más numerosos los habitantes que buscan una opción partidaria distinta a la de los partidos tradicionales.
“El Frente Guasú es el único partido que ha dado una oportunidad real a líderes indígenas de llegar al gobierno”, ratificó el candidato Aguilera, quien comenta que a pesar de no ser indígena, ha compartido mucho tiempo con ellos como docente. Las postulaciones de Graciano Ramírez, del Pueblo Nivaclé, a la gobernación de Boquerón, y Miguel Klasen, líder de la etnia Enxet, como candidato nº 1 a la junta departamental, fueron bien acogidas en distintas comunidades y por habitantes de la región.
Aguilera comentó que existen 24.000 inscriptos en el padrón electoral de Boquerón, y se estima que 18.000 de estos son indígenas. “Sin embargo, a pesar de ser mayoría, el departamento nunca ha tenido un diputado o un gobernador de alguna parcialidad indígena, porque siempre importa más el poder económico, que tienen menonitas”, explicó. “Pero eso va a cambiar porque ahora tenemos al Frente Guasu, que es un nuevo partido que se está iniciando con la participación directa de miembros de los pueblos originarios y ya contamos con representantes que tienen mucho potencial para gobernar”, agregó.
Graciano Ramírez, líder Nivaclé y ahora candidato a gobernador, es de acuerdo a Aguilera, “un hombre que no tendrá títulos académicos, pero tiene una vasta experiencia defendiendo a los pueblos originarios. Estuvo en muchas organizaciones, e inclusive ya ha ido a Alemania, a EE.UU. para capacitarse. Es una persona preparada por experiencia, confiable y comprometida con el pueblo”. De la misma forma, Miguel Klasen, líder Enxet, es considerado y respetado dentro de su comunidad como profesor y como líder social, según el candidato a diputado.
Durante el recorrido por Boquerón; Lugo, Carrillo, Aguayo y Sixto Pereira hicieron una parada en la comunidad de Betania, donde se reunieron alrededor de 2.500 personas, entre estas algunas pertenecientes a las comunidades Nivaclé y Enxet. Al mediodía, se trasladaron a otro Aty Ñemongeta donde se dio lugar a una ceremonia Nivaclé de la cual los candidatos participaron entusiasmados. Por la siesta, en la jurisdicción de Mcal. Estigarribia, hablaron con líderes indígenas de más de 20 aldeas, y finalizaron la jornada con una visita en Filadelfia a una comunidad Nivaclé.
En Pte. Hayes, visitaron una radio local y participaron de un Aty Guasu con pobladores de San Carlos, El Estribo, en el distrito Tte. Irala Fernández; Lugo y Carrillo aprovecharon para hacer hincapié en lo que diferencia al FG de los partidos tradicionales. “110 años estuvieron en el poder, y qué nos dejaron? 40% de pobres, y más del 20% de compatriotas viviendo en la pobreza extrema”, denunció Lugo, haciendo referencia al legado de los partidos tradicionales. “Nos hicieron el golpe parlamentario porque nuestras políticas sociales ayudaron a la gente, y eso no les convenía a ellos”, agregó. “Hoy los partidos tradicionales buscan alianzas coyunturales, electorales, sin ningún compromiso de proyecto. Lo que sí comprometen son cargos, como si el estado fuera un botín de guerra”, sentenció el candidato que encabeza la lista de senadores para el Parlamento.
“El FG es una propuesta política que cuenta con un gran equipo. A pesar de nuestra diversidad, porque estamos pueblos originarios, campesinos, profesionales, laicos, religiosos, nos une el deseo de transformar la sociedad. Nosotros no venimos para dejar las cosas como están. No nos conformamos con que el Paraguay sea un país de pobres, con que la tierra esté concentrada en pocas manos. Nosotros venimos para que todos y todas salgamos adelante”, concluyó Carrillo.