RICARDO CANESE: “EL TSJE NO OFRECE NINGÚN TIPO DE GARANTÍAS A LA CIUDADANÍA”
En el marco de la visita del enviado de UNASUR a la dirigencia del Frente Guasu, Salomón Lerner, el jefe de campaña Ricardo Canese aprovechó la ocasión para expresar las inquietudes de la concertación con respecto a la parcialidad manifiesta entre ministros del TSJE. “Les hemos planteado nuestra preocupación con la visible partidización, sectarización del Tribunal, este que en teoría debería ser un órgano afín a la más estricta imparcialidad”, dijo el ingeniero, a la par que resaltó la confianza en el trabajo que realizará el bloque regional como observador de las elecciones.
“Que el Dr. Ramírez Zambonini, cuando ya nos había dado la razón y se había comprometido a dar curso favorable a la petición de impugnación del uso de la lista 4 por parte de la Alianza Paraguay Alegre, haya cambiado de postura con un telefonazo de quizá el mismo Alegre, no es menor. Es un hecho gravísimo”, afirmó el ingeniero, y resaltó que no por mero capricho se hace hincapié en este tema. “Exigimos que no se usurpe el número 4 por una cuestión legal. Acá se está violando la Ley, y es aún más alarmante que un ministro al frente de un tribunal de justicia esté dispuesto a obviar los códigos legales para ceder a los intereses de unas cúpulas partidarias anti-democráticas”, agregó.
El día jueves a las 20.00 hs., el enviado de UNASUR se presentó en el local del Frente Guasu para llevar adelante una reunión con el Presidenciable Aníbal Carrillo Iramain, Fernando Lugo y otros líderes, sobre el proceso electoral. En la mañana, el senador Carlos Filizzola junto con sus asesores jurídicos, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia por la resolución del TSJE con respecto al número de lista otorgada a la Alianza Paraguay Alegre. “Le informamos al señor Lerner sobre la acción de inconstitucionalidad que ya se presentó a la Corte”, comentó Canese, candidato al Parlasur, dando una última reflexión sobre el panorama para el día de las elecciones con la presencia de observadores internacionales. “¿Qué garantía tiene el ciudadano que una Justicia Electoral como la que tenemos vaya a cuidar su voto? En este sentido, nos alivia la presencia de observadores internacionales como los de UNASUR para estas elecciones, pero lastimosamente sus facultades son limitadas”, concluyó.