PLAN DE DERECHOS HUMANOS, MUTILADO Y DEJANDO DE LADO PROPUESTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL
Red Paraguaya de Afrodecendientes, Red Contra Toda Forma de Discriminación, Coordinadora Derechos Humanos Paraguay lanzan:
COMUNICADO
Con relación al Decreto del Poder Ejecutivo N° 10.747 “por el cual se aprueban las políticas públicas en materia de Derechos Humanos y se pone en fase de implementación el Plan Nacional de Derechos Humanos”, la Red contra toda forma de Discriminación, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y la Red Paraguaya de Afrodescendientes, puntualizan lo siguiente:
1. Nuestras redes fueron convocadas en el año 2011 para conformar el Comité Coordinador que elaboraría el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos. Fruto de este trabajo que fue coordinado por nuestro compañero Luis Claudio Celma, en diciembre de 2011 fue presentada la Propuesta de Plan de Acción en Derechos Humanos, que establecía como temas centrales la igualdad y la no discriminación.
2. La propuesta del Plan incluía los siguientes documentos: a) una Propuesta de Plan en sí, que releva los compromisos internacionales asumidos por Paraguay en derechos humanos y una lista de estrategias prioritarias a ser aplicadas, y b) una matriz que establecía los plazos y las instituciones responsables para el cumplimiento de las estrategias en esta materia.
3. Es lamentable que el Decreto 10.747, del 6 de marzo pasado, apruebe un Plan que se aparta de la integralidad y transversalidad de derechos humanos que caracterizaba la propuesta. Se pueden encontrar modificaciones relevantes, tales como:
- Exclusión de recomendaciones específicas sobre igualdad y sobre no discriminación.
- Modificación y retroceso en estándares de derechos humanos en materias como cultura y memoria histórica, formación del funcionariado público y derechos sexuales y reproductivos.
- Eliminación de la existencia de la discriminación sufrida por orientación sexual e identidad de género.
- Eliminación del compromiso de la equiparación salarial y de condiciones de trabajo de las trabajadoras domésticas.
- Flexibilización del estándar de legislación con relación al control de productos fitosanitarios de uso agrícola.
- Retroceso en los estándares con relación al cumplimiento de acuerdos y sentencias internacionales emanadas de organismos internacionales de derechos humanos.
- Eliminación del compromiso relativo al tratamiento de temas de derechos sexuales y derechos reproductivos, asumidos en políticas vigentes como el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y en otros casos necesarios como la revisión de la legislación punitiva del aborto.
- Eliminación de un listado de leyes a ser cumplidas, leyes a modificar, leyes a sustituir, y de proyectos a considerar y aprobar.
- Obvia el segundo documento del Plan, que es el que establece las instituciones responsables y los plazos de cumplimiento, dejando al Plan sin posibilidades reales de operativización.
Con la suma de estas modificaciones se pierde el trabajo que hemos realizado durante el año 2011 y se logra que el Estado paraguayo hoy se jacte de contar con un Plan que en realidad es una declaración vacía de contenido, mutilada, sin posibilidades reales de operatividad y carente de la integralidad con la que deben ser abordadas las políticas públicas en materia de derechos humanos.
Por todo esto, lamentamos profundamente que se nombre a nuestras instituciones para dar legitimidad a un documento que dista mucho de la propuesta en la cual hemos trabajado, desde nuestra experiencia técnica y social, y con nuestra mejor voluntad y disposición, por lo que pública y expresamente señalamos que, en estas condiciones, no apoyamos el Plan aprobado por el Decreto 10.747.
Asimismo, exigimos que cualquier Plan de Derechos Humanos que sea impulsado desde el Estado, incluya los temas que han sido eliminados a través del Decreto 10.747, ya que los mismos hacen a la universalidad e integralidad de los derechos humanos. Asunción, 27 de marzo de 2013
Para más información:
– Mirta Moragas (Red contra toda forma de Discriminación): 0981 – 901 065
– Enrique Gauto Bozzano (CODEHUPY): 0971 – 365 000
– José Carlos Medina (Red Paraguaya de Afrodescendientes): 0981 – 131 549