BOLETIN INFORMATIVO 002/2013
BANCADA DEL FRENTE GUASU DELINEA ESTRATEGIA PARA LOGRAR APROBACIÓN DEL “IMPUESTO A LA EXPORTACIÓN DE SOJA, TRIGO, MAÍZ, GIRASOL EN ESTADO NATURAL” EN SESIÓN ORDINARIA DE MAÑANA EN LA CAMARA DE SENADORES.
La Bancada del Frente Guasú en la Cámara de Senadores resolvió en la fecha, realizar un lobby legislativo con senadores de las distintas bancadas a los efectos de lograr la aprobación del Impuesto a la Exportación de materia prima agrícola en estado natural, específicamente de soja, trigo, maíz y girasol.
Cabe destacar que dicho proyecto de ley emerge de un largo proceso de discusiones y debates legislativos que datan del año 2004, y que tuvo por proyectistas a numerosos senadores, entre ellos a los Senadores Juan Carlos Galaverna y Modesto Luis Modesto Guggiari, Juan Carlos Ramírez Montalbetti, Sixto Pereira Galeano, Ramón Gómez Verlangieri y Mario Cano Yegros.
Durante el Gobierno del Presidente Fernando Lugo la iniciativa tuvo un fuerte impulso político en consideración a la necesidad tributaria de aprobar una normativa que llene el vacío en materia impositiva sobre un sector de la economía nacional que sigue sin tributar y que acumula hasta la fecha grandes ganancias, a los efectos de destinar los recursos a proyectos y programas sociales gubernamentales relacionados a la reforma Agraria.
En ese contexto organizaciones campesinas, sociales y organismos no gubernamentales, realizaron Audiencias Públicas, Foros y organizaron el 1er Congreso Campesino conjuntamente con el Poder Ejecutivo durante el Gobierno de Fernando Lugo Méndez, en donde perfilaron una Política Pública Agraria desde la visión de los movimientos sociales, donde estaba contenido entre otros proyectos el Impuesto a la Exportación de los granos de soja.
El texto del Proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Senadores el 4 de diciembre del 2012, plantea entre otros puntos la tasa impositiva aplicable del 10 % (diez por ciento), sobre la base imponible, con los mecanismos de declaraciones juradas ante la Subsecretaría de Tributación.
Establece igualmente, que la inversión de lo recaudado en un orden del 2 % (dos por ciento) previsto en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, será destinado al Ministerio de Agricultura y Ganadería para inversión en el área social y la creación de obras de infraestructura vial, y el 1 % (uno por ciento) para financiar programas previstos en la Ley de Personas Adultas.
Una vez aprobado por el Congreso conforme el proceso de sanción de las leyes, los legisladores del Frente Guasú esperan que el Poder Ejecutivo la promulgue.