COMPACTO DE NOTICIAS 07.11.13
PRIMEROS SÍNTOMAS DE DESCONFIANZA ENTRE LOS SECTORES PRIVADO Y PÚBLICO
Antes que la mentada alianza público-privada, el Ministerio de Agricultura y Ganadería está implementando una alianza público-política, acusó el presidente de la Cámara Algodonera del Paraguay. La crítica empresarial vino tras la entrega de insumos para la campaña algodonera para hacer proselitismo político, lamentando, de paso, la escasa siembra en esta temporada, que solo llega a unas 15.000 hectáreas. Cartes está jugando con fuego, con sus principales aliados.
EN EL GUAIRÁ AYER SE DENUNCIÓ TAMBIÉN LA POLITIQUERÍA CARTISTA EN EDUCACIÓN
La entrega gratuita de insumos a familias campesinas de Paraguarí se suma a otra tropelía de la politiquería cartista denunciada ayer en el Guairá. En el quinto departamento, supuestamente, la supervisión del Ministerio de Educación exigió a los funcionarios que utilicen uniformes colorados para estar a tono con el gobierno de turno. Éstos no parecen actos aislados pues señalan la debilidad del Nuevo Rumbo, que está forzando a las bases de la ANR para tratar de mostrar cierta obediencia al nuevo líder.
UN JUEZ RATIFICÓ ILEGALIDAD DE LA HUELGA DOCENTE
La Justicia está cediendo a las presiones del Nuevo Rumbo y ratificó la ilegalidad de la huelga de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), el gremio más numeroso de los maestros a nivel nacional. De hecho, este conglomerado de sindicatos de maestros, si bien está compuesto mayoritariamente por colorados, está desencantado con el paracaidista que compró a la ANR para llegar al poder. Al respecto, el gremio hizo circular en las redes una humorada que dice “de nada sirve reivindicar como un león si vas a votar como un burro”, en relación a las protestas docentes del 2012 y al apoyo que dieron a Cartes en el 2013.
FRENTE ESTUDIANTIL, AHORA CONFORMADO, DICE NO A LA PRIVATIZACIÓN EDUCATIVA
Como hace mucho tiempo no conocemos en Paraguay, el Nuevo Rumbo impulsó a la organización de los estudiantes del todo el país, principalmente de la educación Media. El Frente Estudiantil, que agrupa a todas las organizaciones recientemente creadas, se opone a la aplicación de la alianza público-privada porque ve en esa herramienta jurídica el signo claro de que la educación se privatizará aún más y que nos encaminamos al drama social chileno, donde solo con el gran endeudamiento familiar pueden profesionalizarse los jóvenes estudiantes.
Aquí Audio: http://www75.zippyshare.com/v52857671/file.html