Un ejemplo de comunidad donde la Reforma Agraria y el desarrollo rural se hace realidad
La Reforma Agraria se está labrando en Paraguay de la mano de las Mujeres Campesinas
El equipo de la Radio/Tv Nuevo Paraguay, realizó un viaje hasta el Asentamiento 4 de Octubre – distrito de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera; conjuntamente con la Organización Nacional Campesina (ONAC). Para conocer ese otro Paraguay, nos internamos camino a tierras profundas hasta la chacra de un número importante de familias de un asentamiento rural que lucha de forma colectiva y asociativa para salir adelante. Ellos se esfuerzan día a día por salir de la pobreza a través de la organización, para lograr el bienestar de sus familias, de la mano y el protagonismo de las mujeres campesinas. La Organización Nacional Campesina (ONAC) promueve el protagonismo de las mujeres rurales en la Reforma Agraria; además de su participación activa en la organización; atendiendo sus luchas diarias, su forma de vivenciar las cosas y mejorar la calidad de vida, tanto de ellas como de sus familias.
Tierras conquistadas hace 6 años por la ONAC
Gabino Medina – Secretario General de la Organización Nacional Campesina, nos señaló. que “La ONAC se fundó en el año 1985 y trabaja en 11 departamentos; y en el Departamento de Cordillera, está en el distrito 4 de octubre de Eusebio Ayala; y aquí hace 11 años se dio inicio a la lucha por la tierra con las compañeras y algunos compañeros; porque había una tierra que sabíamos que iba a dar fruto en esta comunidad y para el Paraguay; y se empezó a luchar por ella, y después de tres años se acercó el dueño, y entramos a trabajar dentro del asentamiento. Se realizaron gestiones ante el Congreso Nacional y las instituciones correspondientes, y así lo logramos; hace 6 años que estas tierras, corresponden a la Organización Nacional Campesina, y se les entrego a los beneficiarios de esta comunidad”.
Cuando el Desarrollo está en manos y el protagonismo de las Mujeres
“Aquí están 87 compañeras/os; que desarrollan diferentes actividades de producción como plantaciones de banana, mandioca, maní y fabricación de escobas, etc.; para autoconsumo y el resto se le vende al Mercado Central de Abasto; luego se desarrollaron proyectos para cubrir las necesidades básicas dentro del asentamiento, como caminos de 12 km; un pozo de 150 metros con su respectivos accesorios, también 5 km de electrificación, que ahora se está ampliando y va a llegar a 19 kms.; además de 80 viviendas que se está construyendo a través de la Secretaria de Acción Social; por Gestión de la ONAC, y del equipo en general. Y aquí las mujeres están bien organizadas, participan de la reuniones, de los seminarios que ofrecemos desde la organización, y exponen sus propuestas al gobierno, para que se lleven a cabo; y se desarrollen dentro de esta comunidad”.
Una Historia de lucha con rostro de Mujer
Claudelina Vera, Vicepresidenta de la Comisión del Asentamiento 4 de octubre – San Francisco, nos comenta “Estamos trabajando con la mujeres, produciendo desde aquí para autoconsumo; así también como algunos productos para la venta; como frutas, hortalizas etc.; tratando de superar la pobreza. Ayudamos a nuestros maridos, trabajando unidos también con los hijos, y labramos la tierra. Además, somos dueños titulares de nuestras tierras, gracias a nuestros esfuerzos y de la ONAC; que siempre nos acompañan, y nos formamos dentro de la organización, participando, movilizándonos, luchando para conseguir nuestros derechos”.
Angélica Martínez – Pobladora del Asentamiento 4 de Octubre dijo que “Todas las mujeres aquí somos luchadoras por la tierra, porque mucho trabajamos para conseguir estas tierras. Para poder trabajar con nuestros maridos y levantar nuestro hogar en familia; mucho ya sufrimos, tenemos muchas necesidades; pero ahora se vienen los frutos con proyectos como viviendas, caminos, electrificación y agua potable. Difícil fue conseguirlos por eso es una conquista de la organización, y les digo que la lucha campesina continúe y mucha fuerza para todos”.
Gobierno Construye 66 viviendas dentro del proyecto de CEPRA
Teodoro Torres – Fiscal de Obras “Estoy aquí para fiscalizar las obras de 66 viviendas que fue adjudicado a este asentamiento, que está en plena edificación; tenemos programados terminar estas construcciones entre los meses de Marzo, Abril, del año que viene. Lo más importante que yo veo en este asentamiento; es la unidad de las personas, la capacidad de organización y la ayuda mutua; porque lo hacen de una manera admirable. El proyecto CEPRA de INDERT y la SENAVITAD; es un proyecto para asentamientos de gente de escasos recursos; y el costo de la vivienda orilla los 30 millones de guaraníes por cada vivienda. En este momento, ya hemos avanzado las obras y sin ningún inconveniente”.
Electrificación de Asentamientos en marcha
Juan Simón López – Encargado de Responsabilidad Social de la ANDE “Estamos trabajando con la gente, la Ande tiene ahora un proyecto de regularizar y brindar servicios básicos de energía a los asentamientos, y dentro del Departamento de Cordillera; es el 8vo departamento que estamos acompañando en este momento. El proyecto tiene un costo de 280 millones para la Ande; y los beneficiados son 84 familias, y a mediados de diciembre ya estarían contando con este servicio. Es un proyecto del gobierno y de la Ande; que a partir de este año ya tiene, dentro de su presupuesto las inversiones previstas para los asentamientos; entonces, lo que nosotros estamos haciendo es acercarnos a la gente para que los dirigentes no se preocupen, nos encargamos de visitarlos y de hacer oficina dentro del asentamiento; para que ellos puedan recibir el servicio, y nosotros le damos los documentos necesarios, para que ellos puedan construir entre ellos los sitios para los medidores, etc”.