El Sociologo Ramón Foguel destacó la lucha por la recuperación de la soberanía territorial
El Sociologo Ramón Foguel destacó la lucha por la recuperación de la soberanía territorial que se está dando en Paraguay.
El Sociologo Ramón Foguel destacó la lucha por la recuperación de la soberanía territorial que se está dando en Paraguay.
Las vacas de Favero viven mejor que los campesinos paraguayos/as, de acuerdo al equipo de Radio Tv Nuevo Paraguay que estuvo por Ñacunday.
Transcripción: Cubadebate Comandante, con profunda tristeza para los enemigos de este país -y enorme alegría para nosotros, los amigos de este país- se constata su excelente estado de salud y brillante lucidez. Usted ha dicho que Chávez se preocupa de
La “Guerra Mediática” de Zuccolillo y ABC sobre Ñacunday es por temor a perder el negocio La guerra mediática puesta en marcha por el dueño de ABC Color Zuccolillo, con titulares catástrofes como “Ñacunday podría llevar a una Guerra
El histerismo de ABC en el tema Ñacunday hasta el punto de desplegar una guerra mediática tiene que ver con los negocios de especulación de la tierra de su dueño Zucolillo y sectores de la Oligarquía que temen perder privilegios con la recuperación
El Estado paraguayo ya perdió un primer caso en la justicia sobre recuperación de tierras malhabidas, lo cual pone en encrucijada histórica el tema de la posibilidad de recuperar las tierras malhabidas.
Favero amenazó con garrotear a paraguayos. Se burló de las mujeres paraguayas al decir que como mujer de bandidos hay que darles palo a los carperos. Pese a estas amenazas y burlas parlamentarias no tomaron cartas en el asunto.
El líder de los carperos de Ñacunday Victoriano López denunció amenazas de muerte en su contra de parte de sectores del agronegocio y afirmó que tuvo que enviar a su familia por temor a atentados al exterior.
El presidenciable de Tekojoja Sen. Sixto Pereira, viene desarrollando un Ñomongueta con la gente en diferentes puntos del país. El respaldo crece a nivel nacional e internacional.
Paraguay, fue el primer país de nuestra América que implementó una “Revolución Agraria” a partir de su proceso de independencia que se da de 1813 hasta 1870. Un siglo antes que la Revolución Mejicana de 1910, Paraguay inicia un proyecto de reforma