Se recuerda el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas
Artículos Relacionados
- Enroque de Cártes: ¡Rachid Viceministro de Seguridad!
- BANCADA DEL FRENTE GUASU, PARTIDO DEMOCRÁTICO PROGRESISTA Y ENCUENTRO NACIONAL PRESENTAN PROYECTO DE DECLARACIÓN QUE INSTA A UNA SOLUCIÓN POR LA VIA POLÍTICA Y DIPLOMÁTICA DEL CONFLICTO DE SIRIA.
- VÍDEO: La Leche Materna es el mejor alimento para los bebés
Cada 30 de agosto desde el año 2011 se celebra el Día Internacional de los Desaparecidos, cuyo propósito es permitirle a la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU hacer una observación general del número de desapariciones forzadas que se han producido en el mundo durante ese año y compararlas con los datos de años anteriores, para saber si el problema se ha agravado, ha mejorado, o sigue igual.
En Paraguay la larga dictadura de Alfredo Stressner (1.954 – 1.989) en uno de los periodos más oscuros que vivió el país, el régimen dejó cientos de desparecidos, torturados y víctimas directas. Según un estudio de investigación publicado por la Comisión Verdad y Justicia (CVJ).
Los números
423 desaparecidos, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas. Son apenas una parte de las cifras de dolor que dejó la dictadura de Stroessner a lo largo de 35 años en Paraguay.
Crédito: agenciahoy